EMOLTV

Candidata del oficialismo a la alcaldía de Providencia: "Lo que la derecha no logró en ocho años, no lo hará en cuatro más"

La actual concejala de la comuna y militante de CS, Macarena Fernández, advierte que los intentos de la oposición por pactar con los extremos podrían retrasar los progresos logrados.

22 de Junio de 2024 | 07:17 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Candidata por el pacto "Contigo Chile Mejor" a la alcaldía de Providencia, Macarena Fernández (CS).

A poco más de dos semanas de las primarias municipales, la actual concejala de Providencia y candidata del pacto oficialista "Contigo Chile Mejor", Macarena Fernández (CS), continúa recordando la espera de esos resultados como un momento "infartante". Y es que fueron unas elecciones muy reñidas, en las que finalmente obtuvo el triunfo con casi 50 votos de ventaja.

Con el resultado anterior, a casi cuatro meses de las elecciones municipales, Fernández se enfrentará -hasta ahora- solo al candidato de Chile Vamos, Jaime Bellolio.

Su trayectoria en la política comenzó con su militancia en Convergencia Social y con su candidatura como concejala de Providencia en 2021. "Soy vecina de la comuna, crecí y estudié aquí. Yo entré a la política aquí y aquí me estoy manteniendo", dijo en conversación con Emol.

Durante sus años como miembro del concejo comunal, destaca que ha tenido la oportunidad de trabajar con los vecinos de Providencia. "Si bien es un puesto silencioso, te da la oportunidad de conocer en profundidad el funcionamiento del municipio, los problemas de los vecinos y te permite poder ser parte y ayudar a brindar soluciones, por muy mínimas que sean; eso les cambia la calidad de vida a los vecinos... ese es mi objetivo principal, que la calidad de vida de los vecinos sea la mejor".

Ingeniera agrónoma de la Universidad Católica, Fernández se define como una persona dialogante, profesional y muy práctica. "Al ser ingeniera agrónoma me focalizo en buscar y lograr resultados", declara, agregando que su carrera es una de las principales fuentes que la relacionó al cuidado del medio ambiente, dirigiendo en la actualidad la Comisión de Medio Ambiente del municipio.

"Es algo primordial y esencial que tiene que estar en cualquier candidatura que quiera mirar a futuro (...) Mi candidatura esta muy enfocada en el combate contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, buscando maneras más innovadoras de combatirlo, que sean amigables con nuestros vecinos", sostuvo.
Así comentó que se encuentra elaborando su programa municipal, para el cual se ha reunido con expertos de diversas materias, conversado con jefes comunales de diversos sectores, analizando lo aplicable en la comuna, con el objetivo de "pensar fuera de la caja" y conocer experiencias exitosas, llegando con una mirada "más innovadora y sustentable".

¿Providencia de vuelta al pasado?

En torno al escenario general y los nombres que aparecerán en las papeletas de octubre, Fernández manifestó que lo preocupante es este intento de la derecha por pactar con una "ultraderecha radical, misógina y violenta", la que -a su juicio- podría llevar a Providencia "de vuelta al pasado, cuando los vecinos quieren avanzar al futuro".

Fernández obtuvo la primera mayoría en las elecciones del oficialismo, triunfo que recibe "con mucha humildad y responsabilidad". En torno a la gestión de la actual alcaldesa, Evelyn Matthei, sostuvo que "llevo tres años siendo concejala y considero que tenemos varios desafíos y problemas, los que aún no se han logrado resolver en ocho años de la gestión municipal de la derecha, y los que yo creo que en cuatro años más tampoco van a poder hacerlo (...) tenemos que dejar de cumplir el mínimo y empezar a cumplir con las exigencias de los vecinos de providencia".

Educación

Así manifestó que, por ejemplo, en educación "no se invirtió lo suficiente en infraestructura, las salas se siguen lloviendo, hay una disminución en los talleres extraprogramáticos, y se disminuyeron las horas de los profesores especializados del Programa de Educación Escolar (PIE), que busca reforzar a los niños con necesidad educativa especial (...) es bastante importante cuidar la educación pública y en Providencia tenemos un rol muy importante que cumplir".

Relacionado con lo anterior, la actual alcaldesa solicitó posponer el traspaso de los colegios municipales al SLEP, lo que Fernández no logra entender. "El informe anual 2023 del Consejo evaluador del SLEP, indica que estos tienen mejor asistencia, permanencia y puntajes SIMCE, a pesar de que tengan a los alumnos más vulnerables (...) yo considero que es necesario que la educación pública tenga al SLEP a cargo".

Seguridad

"Las cifras de seguridad en Providencia, a veces no se muestran tan bien como se muestran en la televisión", declaró Fernández. Para respaldar sus declaraciones entregó diversas cifras. "En delitos de mayor connotación social tenemos peores cifras que comunas vecinas como Santiago. Cada 100 mil habitantes, Providencia tiene 6.964 delitos, mientras que Santiago 5.557. También podemos ir desglosando el robo con fuerza, o en lugar habitado (...) hay problemas de seguridad que aún no se logran solucionar en Providencia".

Tras lo anterior, la candidata del pacto oficialista reconoció que Matthei "ha reforzado el 1414", sin embargo, considera que no es suficiente, y que es necesario darle "un foco mucho más preventivo, no tan reactivo". "Falta una articulación mayor con las comunas vecinas para poder detener la delincuencia. También darle un rol más preponderante a los vecinos con respecto a cómo quieren ellos que se tome la seguridad en sus barrios", para esto último propone la implementación de comités de seguridad, con mínimo 15 durante su primer año de Gobierno.

Propuestas para las diversas realidades de Providencia

Profundizando en algunas de sus propuestas, la militante de CS mencionó la necesidad de que las diversas realidades presentes en la comuna: familias con hijos, con mascotas, adultos mayores, personas que viven solas, estudiantes, puedan "poder convivir armónicamente".

En torno al cuidado de los adultos mayores, propone un centro para estas personas, para que el municipio pueda colaborar en su cuidado y así "darle un alivio a los cuidadores".

Además indicó que hay espacios que permiten aumentar las áreas verdes, y que se encuentra trabajando para "aprovechar la ladera del río Mapocho y que se ponga a disposición de la ciudad".

Una de sus propuestas favoritas es el sello "Provi te Cuida", que según comentó es "una certificación que estamos pensando en elaborar para los locales nocturnos garanticen que son un espacio seguro para mujeres y disidencias. Y que en caso de ocurrir algún problema, exista un protocolo para que la municipalidad se pueda involucrar".

Finalmente sostuvo que si los vecinos de providencia "piensan en una comuna innovadora, sustentable, que tenga una mirada para los próximos 10 años y que sea un ejemplo para el país", revisen su programa municipal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?