EMOLTV

Discrepancias por rol del Gobierno y más de 500 casas dañadas: Balances de alcaldes de comunas afectadas por lluvia

Melipilla, Talagante, Olmué, Las Cabras y Graneros fueron algunas de las comunas donde las intensas precipitaciones significaron el desborde de esteros o canales de regadíos, la llegada del agua a las viviendas y la evacuación total de diversos campamentos.

24 de Junio de 2024 | 21:29 | Por T. Fischer, Emol
imagen
Aton
Fuertes precipitaciones produjeron el deslizamiento de tierra, el desborde de ríos y esteros, las inundaciones de centenares de viviendas y el anegamiento de muchas otras, personas de diversos sectores fueron evacuadas y actualmente se encuentran albergadas. Este es el escenario de diversas comunas de la zona centro-sur del país tras el paso del más reciente sistema frontal.

En este escenario los municipios de algunas de las comunas más afectadas: Melipilla, Talagante, Olmué, Las Cabras y Graneros, realizaron un balance de las principales afectaciones.

Graneros

En la Región de O'Higgins, Graneros fue sin duda una de las comunas con más daños. Según informó el alcalde, Claudio Segovia (Ind), hasta el momento se registran más de 126 viviendas afectadas y más de 60 inundadas. A lo anterior se suma la información del Senapred, más de 180 personas fueron evacuadas por desbordes o deslizamientos. Además se encuentran 12 personas albergadas.

En este contexto Segovia sostuvo que la principal preocupación actualmente es el sector de La Cabaña Oriente, el que fue evacuado por el desborde del estero La Cadena, esto produjo la inundación de muchas viviendas. Ahora con ayuda de un camión de Codelco podrán extraer el agua de las viviendas, recién ingresarán para "poder dimensionar la catástrofe que ocurrió aquí", dijo.

Así indicó que si bien, desde el municipio han estado presentes en conjunto con Bomberos y Carabineros, "las autoridades del Gobierno no lo han estado. Tenemos infinidad de calles anegadas, la situación es bastante grave, la estamos atendiendo con fuerza y con el rigor que la comunidad merece pero hemos extrañado la presencia del Gobierno".

Profundizando en lo anterior, manifestó que la Delegación Presidencial tampoco los ha contactado, asegurando que en general "el Gobierno está ausente acá" y que "deja mucho que desear que un delegado tenga una mirada política tan discriminatoria y tan negativa".

Melipilla

En la Región Metropolitana, la comuna de Melipilla registró la inundación a viviendas, desborde de acequias, esteros y canales de regadíos. En específico, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría (CS), dijo que en San Bernardo de Mallarauco, 35 casas resultaron inundadas y que el sector de Villa Alegre en Bollenar quedó aislado durante tres días.

Así Olavarría dijo a Emol que -hasta el momento- hay más de 500 casas con registros de algún grado de afectación por el sistema frontal, ya sea por anegamiento, inundación, techumbre, entre otros tipos.

Frente a lo anterior el municipio habilitó dos albergues, cada uno con una capacidad de 30 personas. Sin embargo, fueron ocupados sólo por dos personas.

A pesar de que las precipitaciones cesaron, existen dos preocupaciones principales para el municipio: buscar una solución definitiva para el tránsito vehicular en Villa Alegre, y que los vecinos no queden aislados frente a un nuevo sistema frontal, y "el bacheo de nuestras calles, que resultaron muy dañadas por las lluvias".

A diferencia del jefe comunal de Graneros, Olavarría sostuvo que el Gobierno ha estado muy presente. "El sábado vino la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez; la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery; y el seremi Metropolitano de Obras Públicas, Robinson Valdebenito; hasta Villa Alegre. Allí coordinamos las acciones que permitieron restablecer la conexión vial entre esa zona y el resto de Melipilla", concluyó.

Talagante

Otra comuna gravemente afectada fue Talagante, en la cual el desborde del río Mapocho significó la evacuación de los campamentos Ribera de Río y Puente San Francisco, además de el daño por anegamiento en 30 viviendas.

En este contexto, el jefe comunal Carlos Álvarez (PS), dijo que los sectores más afectados de la comuna son el brazo del río Mapocho y los canales desbordados, además de diversas laderas con remoción de sedimentos. Un problema que presentaron diversas comunas y del cual Talagante no se quedo ajeno es el daño en el pavimento.

En cuanto a los campamentos que fueron evacuados por el desborde del rio, el alcalde indicó que un total de 199 personas estuvieron albergadas, sin embargo, este lunes esa cifra esta en cero.

Desde la mañana los equipos de emergencia se encuentran recorriendo la comuna y realizando reparaciones de emergencia. Mientras que equipos sociales se encuentran aplicando la ficha Fibe para cuantificar el total de familias afectadas por la emergencia climática.

En torno a la ayuda recibida por el Gobierno, el municipio de Talagante recibió colchones, frazadas, sacos fluviales y kits de alimentación e higiente del Senapred, desde la Junaeb recibieron alimentos para los albergados. Además obtener maquinarias para despejar los canales.

Las Cabras

Desde el municipio de Las Cabras indicaron que los afectados por el sistema frontal superan los 1.400, mientras que los damnificados rondan los 110. Además hay 77 personas aisladas. En cuanto a las viviendas con daños, estas suman 367.

Lo anterior luego de que se produjeran diversos desbordes, entre ellos el del río Cachapoalen, además de remociones en masa en diferentes zonas de la comuna.

Desde este lunes se comenzó a aplicar la ficha Fibe, además de diversos trabajos para despejar los caminos y volver a conectar con las personas que se encuentran aisladas.

Olmué

El alcalde de Olmué, Jorge Jil, dijo a Emol que esta comuna es, justamente, "la más afectada por los recientes sistemas frontales, tenemos cortes de caminos, deslizamientos de masa en caminos y viviendas".

Así detalló que ha tres casas totalmente destruidas, más de 25 familias asiladas, interrupción del suministro de agua potable mediante camiones aljibe y el sistema de tratamiento de aguas servidas con riesgo de colapso.

A lo anterior se suma que diversos sectores fueron evacuados por riesgo de deslizamiento. A la fecha son 220 las familias afectadas, número que continua al alza a medida que se actualiza la información. En cuanto a las personas albergadas, la cifra ronda los 20.

En cuanto a la relación con el Gobierno, indicó que la Delegación Provincial "han estado presentes colaborando con la primera ayuda y la habilitación del albergue, vialidad provincial", además de ayudar en el despeje de las vías.
Además hoy estuvo el seremi de Salud por la situación de Planta de Tratamientos, así anunció que "nos colaborarán con la solicitud de recursos para normalizar su funcionamiento y estuvo una representante de Delegación Regional para agilizar la entrega de ayuda".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?