EMOLTV

"La situación no resiste más": Alcaldes rurales relatan los efectos de la paralización de EFE y urgen desactivarla

Los jefes comunales de San Bernardo, Buin y Paine sostienen que es necesario que los integren en las mesas de trabajo para lograr una pronta solución, ante un paro que hoy cumple su cuarto día.

26 de Junio de 2024 | 14:01 | Por T. Fischer, Emol
imagen
Aton
Este miércoles se concreta el cuarto día de paralización de la Federación Nacional Ferroviaria de Tracción, la que representa a los maquinistas de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Lo anterior comenzó luego del accidente ferroviario registrado el pasado jueves, en el cual murieron dos personas.

EFE presta servicios en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Biobío y O’Higgins, por lo que la paralización de sus actividades significa la afectación de decenas de miles de personas. En específico, según reveló la empresa, esta transporta alrededor de 260 mil personas diariamente.

Diversas comunas de la zona rural de la Región Metropolitana se han visto afectadas, y es que el tren proveniente de Rancagua pasa diariamente por las comunas de Paine, Buin y San Bernardo, para finalmente llegar a Estación Central.

Para el alcalde de San Bernardo, Christopher White, esta paralización ha significado que los residentes de la comuna "vivan un verdadero caos". Así, manifestó que han solicitado reiteradamente participar en las mesas de trabajo para buscar soluciones. "Hemos estado desde que ocurrió el accidente conversando con la gente y viendo las falencias, creo que podríamos aportar en una mesa de trabajo -como hemos pedido- bastantes ideas para ayudar a destrabar este conflicto", dijo.

Sostuvo que se están generado diversas consecuencias. "Por mucho bus de acercamiento, esto está generando un problema caótico porque no todo el mundo se desplaza en horas puntas. En otros horarios no hay buses, hemos analizado instalar buses de acercamiento y hacerlos con cargo a EFE", dijo, agregando que es la empresa la que "tiene un rol protagónico" y "que debiese dar respuesta al petitorio de las y los trabajadores".

Desde el municipio de Buin sostuvieron que desde hace años que el transporte es una problemática en la comuna, los buses concesionados por el Gobierno no "dan a basto". De hecho, este lunes lanzarían un programa social: buses de acercamiento a la Estación Nos, con la idea de "fortalecer el pésimo servicio que hoy nos están entregando en MTT", dijo el alcalde, Miguel Araya.

Tras el anuncio de las paralización la iniciativa fue alterada -durante el cambio en las actividades de EFE- y los seis buses van desde la comuna hasta Los Héroes, a lo que se suman los cuatro vehículos que aporto la empresa, los que salen de una de las tres estaciones de Buin hasta Estación Central.

Si bien ahora se encuentran en un momento crítico, el jefe comunal reiteró que las reuniones con el MTT han sido constantes. "Llevo 8 años gobernando, hemos hablado con distintos ministros. Cada vez que entra alguien nuevo, volvemos a intentarlo".

Por su parte, el acalde de Paine, Rodrigo Contreras, dijo a Emol que "la paralización de EFE sin duda ha afectado gravemente a los vecinos de nuestra comuna, que son de las comunas rurales que ya tenemos un pésimo servicio de transporte público y el Metrotren era la única alternativa confiable para poder trasladarse hasta Santiago".

El jefe comunal informó que desde el municipio han dispuesto de "vehículos de transporte municipal y arrendados para poder contribuir y poder salir del paso para que nuestros vecinos pudieran llegar hasta la capital".

Así indicó que es urgente que el "este paro se resuelva, dado que si termina la vacación de invierno y esto continúa va a causar graves perjuicios para nuestros vecinos que deben acercarse hasta la capital. Esperamos que se resuelva porque esto ya no resiste más".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?