EMOLTV

Candidato oficialista y "soldado de Maduro": Los siete aspirantes que se enfrentan a Navarro por la gobernación del Biobío

Alejandro Navarro, carta del FRVS y respaldada por los partidos de Gobierno, ha salido -en reiteradas ocasiones- en defensa del régimen impuesto en Venezuela. Lo anterior dividió a los partidos de izquierda.

01 de Agosto de 2024 | 10:19 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Alejandro Navarro.

Aton
Al menos ocho candidatos son los que disputarán, al menos primera vuelta, la gobernación regional del Biobío. La contienda ha cobrado interes pues la carta única que presentaron los partidos de Gobierno fue Alejandro Navarro, un férreo defensor del régimen de Nicolás Maduro.

Por otro lado, desde la oposición llevan alrededor de seis nombres, mientras que también aspira al cargo un nombre del Partido Igualdad.

En concreto, en las papeletas de octubre estarán por el PSC, Luciano Silva, el ex convencional que llegó como independiente con cupo RN al proceso constituyente. El pastor evangélico sostuvo sobre su candidatura que su objetivo no es "cambiar todo" siendo consciente que estará en el cargo durante cuatro años, pero si viene "a ordenar la casa".
Desde el Partido Republicano, el candidato será Fernando Peña, el ex seremi de Educación durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Tras su intento fallido por ser candidato a constituyente por la UDI, renunció al gremialismo y se inscribió en 2023 en el partido de José Antonio Kast.

El representante de Chile Vamos será el UDI, Sergio Giacaman, el ex intendente de la Región del Biobío. Además, fue seremi de Desarrollo Social durante el segundo Gobierno del ex Presidente Piñera.

Como carta de Demócratas irá la consejera regional, Ana Araneda. Esta oportunidad será su segunda candidatura al Gobierno Regional, asegurando que es "la carta más pertinente". Una segunda mujer que buscará ocupar el cargo será la ex consejera constitucional y candidata del PDG, Mirtha Encina.

Por Amarillos por Chile, el representante será el timonel local del partido, Augusto Parra. Mientras que desde el Partido Igualdad, Javier Sandoval, el consejero regional, fue el elegido para estar en las papeletas de octubre. A quienes se suma, finalmente, el ex senador y diputado, independiente con cupo FRVS, Alejandro Navarro.

La candidatura del independiente -con cupo FRVS- ha generado una gran polémica al interior del progresismo, ya que es la única opción del sector a gobernador, pero su larga trayectoria como fiel seguidor de Maduro ha generado diversos cuestionamientos. Lo anterior en plena disyuntiva sobre la legitimidad de las últimas elecciones presidenciales en el país venezolano, donde es justamente el triunfo del chavista el cuestionado.

Según registros publicados por El Mercurio, en 2017, Navarro afirmaba que "si Maduro me llama a ser su soldado, yo voy inmediatamente. A Nicolás lo conozco hace mucho tiempo y comparto su pensamiento". Lo que es respaldado por las múltiples reuniones, fotos y visitas a Caracas por parte del ex senador, que evidencian su fuerte respaldo al régimen (no solo de Maduro, sino que también al anterior, Hugo Chávez).

El apoyo de Navarro surgió nuevamente este año, cuando salió en defensa del fiscal venezolano, Tarek William Saab, en torno al crimen del ex teniente de dicho país, Ronald Ojeda, ocurrido en Chile mientras permanecía como refugiado político.

Amplio rechazo en el oficialismo


Desde el PPD, el diputado Jaime Araya indicó que el candidato respaldado por el FRVS acumula "una trayectoria de apoyo a la narcodictadura chavista. Creo que conocida la brutalidad con que está actuando Maduro, tenemos derecho a pedirles a quienes representan a la alianza de Gobierno que sinceren la posición que tienen frente a lo que ocurre en Venezuela", dijo, agregando que "los partidos debieran acordar que frente a candidatos que apoyan y validan lo que ocurre en Venezuela, pueda haber libertad de acción (...) no nos puedes obligar a ser cómplices silenciosos de esa dictadura".

Por su parte, el diputado DC, Eric Aedo sostuvo que necesita saber -con absoluta transparencia- "cuál es la opinión de él respecto de la dictadura y gobierno autoritario de Nicolás Maduro", de no ser así, "no estoy en condiciones de apoyarlo".

Desde el PS, el secretario general del partido, Camilo Escalona, manifestó que "identificarse con un régimen de fuerza como el de Maduro, peor aún, considerarse soldado del autoritarismo venezolano, en mi opinión, es renunciar completamente a los valores fundacionales del socialismo chileno", asegurando que esa conducta "no es de nuestra familia".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando