EMOLTV

Los llamados al Gobierno a reconocer el triunfo de Edmundo González en Venezuela tras dichos del canciller Van Klaveren

Figuras de la oposición pidieron al Ejecutivo sumarse a los otros países que ya proclamaron la victoria del candidato del antichavismo.

03 de Agosto de 2024 | 17:00 | Por R. Jara A., Emol
imagen

El Presidente Gabriel Boric junto al canciller Alberto van Klaveren.

Presidencia
"Respetamos mucho la figura de Edmundo González, creemos que es probable que haya ganado la elección, pero no lo podemos afirmar con certeza, básicamente porque estamos hablando de un proceso electoral que no ha sido verificado". Con estas palabras, el canciller Alberto van Klaveren resaltó la postura del Gobierno chileno ante las elecciones del domingo pasado en Venezuela, recalcando que si bien cuestionan los resultados entregados por las autoridades, aún es "prematuro" proclamar un triunfo del candidato opositor.

Las palabras del ministro de Relaciones Exteriores generaron diversas reacciones en el mundo político nacional, principalmente en la oposición, desde donde hicieron un llamado al Presidente Gabriel Boric a reconocer de inmediato el triunfo de Edmundo González Urrutia, tal como lo han hecho los gobiernos de EE.UU., Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

En esa línea, el diputado RN e integrante de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Diego Schalper, sostuvo que "parece insólito que el Gobierno chileno mantenga una postura evasiva". El parlamentario supone que esto responde al interés de conversar primero con el Presidente de Brasil, Lula da Silva, que visitará Chile este lunes, "pero francamente me parece insólito que el Gobierno de Chile no parta de un piso en esa conversación, que es que Edmundo González ha sido el evidente ganador en la elección venezolana".

Desde la misma comisión, el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) indicó que, ante los hechos ocurridos toda la semana, "no sé cómo el gobierno del Presidente Boric pretende mantener relaciones diplomáticas con la dictadura de Venezuela".

"¿Qué está esperando el gobierno del presidente Gabriel Boric para reconocer a González como el verdadero triunfador de las elecciones, así como ya lo han hecho muchos otros países? El canciller señala que sería prematuro, ¿qué más tiene que ocurrir? ¿Acaso confía realmente que luego de todo lo que ha hecho Venezuela, por ejemplo, no podría también adulterar las actas que está esperando el gobierno de Chile? ¿Qué estamos esperando?", enfatizó.

Por su parte, el jefe de la bancada de diputados de Evópoli, Jorge Guzmán, sostuvo que "no es 'prematuro' para Chile proclamar ganadores a la oposición en Venezuela, si no que es 'ProMaduro'".

"El tiempo para que el dictador Maduro transparentara los resultados electorales ya se cumplió, y por lo tanto, el Gobierno de Chile debe reconocer el triunfo de la oposición y el presidente Edmundo González. La presión de la comunidad internacional debe ser contundente, condenando el fraude electoral, llamando al dictador a salir del Gobierno, lograr una transición pacífica y solicitar la protección de los Derechos Humanos para el pueblo venezolano. No se puede esperar más, cada día que pasa, permite a la narco dictadura venezolana seguir persiguiendo, reprimiendo y violando Derechos Humanos", agregó el legislador.

En tanto, la diputada Camila Flores (RN), integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara, hizo un llamado al Mandatario a que "deje de dilatar el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela, deje de ser pauteado por el Partido Comunista y reconozca algo que, para la comunidad internacional y para el pueblo de Venezuela, es un hecho concreto".

Llamado del PPD


Con un tono más conciliador, también hubo llamados desde el oficialismo. Este sábado, la bancada PPD-Independientes hizo una declaración pública donde pidieron al Presidente Boric a que "inste con firmeza a que el dictador Nicolás Maduro reconozca su derrota electoral, entregue el poder y se abra paso a una transición pacífica que permita a Venezuela recuperar los valores democráticos, la libertad, el Estado de Derecho y el respeto a la soberanía popular, ya sea que este proceso sea encabezado por el señor Edmundo González u otro liderazgo de reconciliación nacional. Venezuela merece un futuro mejor".

En esa línea, el jefe de la bancada, diputado Jaime Araya (IND-PPD), pidió al Gobierno que "aceleren las decisiones en torno a sumarse a los países que están pidiendo a Maduro reconocer su derrota, y abrir un proceso de transición a la democracia. Han pasado demasiados días, los actos fraudulentos son muy evidentes, y los muertos en Venezuela demandan más determinación de la comunidad internacional".

"Chile en eso tiene una tradición, y creo que es momento de explicitar con mayor claridad y firmeza la exigencia que el narcodictador salga del poder, y abra paso a la democracia. Uno entiende que la diplomacia requiere prudencia y ponderación, pero ya van 17 muertos, 5 días de persecución a los líderes opositores, amenazas de detención sobre María Corina Machado y Edmundo González, y la ejecución de un fraude electoral grosero, me parece que son elementos suficientes para fijar una posición más nítida. No podemos tomar distancia de lo que ocurre en Venezuela, tenemos que devolverle la mano, ellos fueron muy claros frente a Pinochet", enfatizó.

Además de Araya, la declaración fue firmada por los diputados Carlos Bianchi, Raúl Soto, Cristián Tapia, Héctor Ulloa, Jaime Araya, Helia Molina, Carolina Marzán y Camila Musante.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando