EMOLTV

Pardow llama a empresas de electricidad a mejorar información: "La gente necesita claridad para organizar su semana laboral"

Si bien el ministro de Energía dijo que los momentos de responsabilidad van a estar, enfatizó en que eso será después, porque ahora las sanciones "no son lo que va a resolver el problema".

04 de Agosto de 2024 | 10:42 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El ministro de Energía, Diego Pardow, llamó a las empresas de electricidad a mejorar la entrega de la información considerando que mañana comienza una nueva semana laboral y las personas necesitan claridad para organizarse.

El Mercurio
El ministro de Energía, Diego Pardow, llamó este domingo a las empresas de electricidad -aunque con mayor énfasis a Enel- a que mejoren la entrega de información "ostensiblemente" considerando que mañana comienza una nueva semana laboral y las personas necesitan claridad para poder organizarse.

"No solamente no ha llegado el suministro eléctrico, sino que la información que reciben los vecinos no es clara. O sea, yo quisiera partir diciendo que hoy en día en la RM tenemos más de 300 mil hogares, o sea, casi un millón de personas, que llevan tres días sin luz", dijo en primer lugar el secretario de Estado a Meganoticias.

Noticias relacionadas
Luego, remarcó que "hoy en día, siendo domingo respecto a lo que pasó el día viernes, al menos necesitamos que las personas tengan claridad en su información para poder organizar una semana laboral que empieza mañana".

Así, enfatizó en que "el llamado es, (porque) estamos a día domingo y hoy de alguna manera es el último día del fin de semana, a que el nivel de información mejore ostensiblemente en lo que queda del día para que las personas puedan organizar la manera en que van a enfrentar la semana laboral".

"Esto es muy grave, porque imagina la ansiedad que tiene una persona. Pongamos el caso de una persona que tiene a sus padres, a su madre, que son pensionados sin luz y, por lo tanto, son personas que requieren una atención especial. Obviamente durante el fin de semana la flexibilidad es muy distinta que durante la semana laboral y yo me trato de poner en los zapatos de las personas que hoy en día tienen a su padre, a su madre, a su tío, a personas bajo cuidado que han estado apoyándolas durante el fin de semana y necesitan algo de claridad para saber si tienen que pedir permiso en sus trabajos, si tienen que encontrar alguna manera de seguirlos apoyando. Y para eso necesitan una información mucho más clara de la que tenemos en este momento", agregó.

Si bien el titular de la cartera dijo que los momentos de responsabilidad van a estar, enfatizó en que eso será después, porque ahora las sanciones "no son lo que va a resolver el problema".

"Lo que necesitamos es que los tiempos de respuesta mejoren y, por cierto, que la información mejore ostensiblemente. Hoy es el último día de un fin de semana. La gente necesita claridad para organizar su semana laboral. Nosotros como Gobierno estamos disponiendo todos los mecanismos de colaboración que podamos para despejar escombros, para reforzar los puntos de seguridad donde haga falta y para organizar también el transporte público, organizar las jornadas escolares. Pero para eso necesitamos de nuevo que la información disponible mejore ostensiblemente a partir de ahora", reiteró.

Pardow expresó, por otra parte, que "hay una normativa que regula (la situación actual) y el cumplimiento de esa normativa para todas las distribuidoras lo vamos a hacer cuando termine la emergencia. Pero al menos en el resto de las distribuidoras que no han sido particularmente Enel, hemos tenido una mejora progresiva. Eso no significa, y con esto quiero ser bien claro, que el estándar se haya cumplido, porque los incumplimientos de estándares, de nuevo, es algo que vamos a evaluar en su momento, pero al menos en particular respecto de Enel, en el caso de la RM, yo hubiera esperado una respuesta mucho mejor que la que estamos recibiendo".

"El día de ayer, el último comunicado público que ellos envían es uno que tiene como título que han recuperado el 50% de los clientes. Este no es un momento de mirar el vaso medio lleno. Este es un momento de darle información clara a la ciudadanía", finalizó.
cargando