Un nuevo revés sufrió el viernes pasado Enel Distribución, filial de Enel Chile, dado que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informo que la compañía no cumplió con el requerimiento de la total recuperación de la electricidad para los clientes de la Región Metropolitana. Esto significa que el procedimiento de caducidad seguirá adelante y el próximo paso es que la SEC realice un informe técnico. En este contexto, algunos analistas aseguran que las fallas de suministro se debieron a "fuerza mayor", un concepto clave que le permitiría a Enel Chile zafar del procedimiento de caducidad de su concesión en la Región Metropolitana. "El proceso enfrenta desafíos judiciales y regulatorios, especialmente si el inédito evento de fuertes vientos del 31 de julio, que provocó cortes de luz, afectando a miles de clientes, es considerado un caso de fuerza mayor", dice Rodrigo Jiménez, gerente general de la consultora Systep. Reconoce que "el informe de la SEC debería ser desfavorable, señalando incumplimientos en los límites de frecuencia y duración de las interrupciones, entre otros problemas en la calidad de atención a los clientes contemplados en las normas técnicas. Sin embargo, tanto la norma de calidad de servicio para distribución como la norma de pago de compensaciones incluyen artículos específicos para excluir eventos de fuerza mayor, lo que también debe ser considerado en dicho informe".