EMOLTV

Acción conjunta: Chile y otros 10 países rechazan dictamen del TS de Venezuela y exigen una "auditoría imparcial" de votos

Estados Unidos y Argentina se encuentran entre los firmantes, que expresan "nuestra profunda preocupación y rechazo por las violaciones a los Derechos Humanos".

23 de Agosto de 2024 | 10:56 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
EFE
Sumado a lo señalado ayer por el Presidente Gabriel Boric, hoy el Gobierno de Chile emitió un comunicado en el que señala que en conjunto a otros 10 países rechazan lo dictaminado por el tribunal Supremo de Venezuela, que dio como ganador a Nicolás Maduro en las elecciones.

"Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral", dice la declaración pública.


Los firmantes agregan que "nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas".

Además, "los países que suscriben, reiteran que solo una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela".

"Al igual que el resto de la comunidad democrática internacional, continuaremos insistiendo en el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano que el pasado 28 de julio se pronunció de manera pacífica y contundente", señalan también.

Cierran con que "expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo por las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas contra los ciudadanos que pacíficamente reclaman el respeto al voto de la ciudadanía y el restablecimiento de la democracia".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando