EMOLTV

Compra de genéricos podría disminuir en 10% el gasto en medicamentos de hogares chilenos

Estudio internacional analizó cuánto podrían ahorrar si optaran por dicha alternativa. Expertos apuntan a reforzar la educación sobre la bioequivalencia.

26 de Agosto de 2024 | 08:02 | Emol
imagen
El Mercurio
Agua, electricidad, transporte, alimentación son algunos de los gastos familiares a los que se suma uno crucial: la salud. De hecho, en Chile, el denominado pago de bolsillo de los hogares en este ítem es uno de los más altos de la OCDE, llegando al 32%. Y dentro de eso, los fármacos corresponden a un 40%. "¿Cuánto podrían ahorrar y qué ganarían los hogares chilenos usando medicamentos genéricos en vez de sus equivalentes de marca?", se titula un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apunta a que si decidieran adquirir un bioequivalente de ese tipo ahorrarían un 10% anualmente de lo que destinan a los remedios. Según información del Instituto de Salud Pública (ISP) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), los fármacos vendidos en Chile se pueden clasificar en tres grupos en relación con su bioequivalencia: los originales o innovadores; los similares o copias de marca; y, finalmente, los genéricos bioequivalentes. Estos últimos son versiones alternativas de un original, con los mismos principios activos, que se comercializan cuando la patente del innovador ha expirado y las autoridades certificaron su calidad, seguridad y eficacia.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando