EMOLTV

Fiscalía dice que chalecos antibalas fueron encontrados a un kilómetro del lugar del ataque a carabineros en Cañete

Además de la protección balística también se incautaron "cajas que contenían en algún momento el material de químicos disuasivos que utiliza Carabineros y se encontraron también dos radios portátiles", dijo el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien dirige la investigación.

06 de Septiembre de 2024 | 12:35 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La evidencia será sometida a distintas pruebas en Santiago, Región Metropolitana.

Cedida por Carabineros
"(Estaban) aproximadamente a un kilómetro del lugar donde los carabineros fueron atacados". Así daba cuenta el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien dirige la investigación, del lugar en que fueron hallados los chalecos antibalas de los tres funcionarios de Carabineros asesinados en Cañete, Región del Biobío, hecho ocurrido la madrugada del 27 de abril.

El hallazgo fue realizado durante la jornada de ayer por parte de la PDI, tras un operativo realizado en la comunidad Nicolás Calbullanca, ubicada en el sector Lleu Lleu de la mencionada comuna de la Región del Biobío.

Además de la protección balística, también se incautaron "cajas que contenían en algún momento el material de químicos disuasivos que utiliza Carabineros y se encontraron también dos radios portátiles", dijo el persecutor.

El persecutor aseguró que "los elementos fueron encontrados en un lugar que era de acceso público, pero en el territorio que ocupa una comunidad (mapuche)". En ese sentido, precisó que los accesorios fueron hallados "aproximadamente a un kilómetro del lugar donde los Carabineros fueron atacados" y que los mismos "no estaban en un lugar que permitieran su ubicación a simple vista (...), sino que estaban más bien escondidos por la vegetación y en un sector que aparentaba ser una especie de canal, es decir, semicubiertos de agua".

Además, afirmó que el sector es "un lugar de difícil acceso y para poder detectar (los elementos) se requería tener un conocimiento preciso de dónde se encontraban". También aseguró que "es posible que hayan alteraciones del sitio del suceso y que estos elementos se han depositado en ese lugar con posterioridad".

A su vez, dijo que "se trata de lugares que son muy extensos. Si bien se han realizado rastreos y búsquedas, es imposible abarcar todo el territorio; además por las condiciones geográficas del mismo y la vegetación".

Por otro lado, Garrido sostuvo que quienes dieron cuenta a la PDI del hallazgo son "lugareños" de la zona.

Más temprano el general César Bobadilla, jefe de la Zona Policial Biobío de Carabineros, sostuvo que la evidencia será trasladada a Santiago, Región Metropolitana, para que estas sean sometidas a pericias.

Por este crimen, los equipos investigadores capturaron en julio a tres individuos: los hermanos Yeferson Alexander Antihuen Santi (19) y Felipe Antonio Antihuen Santi (29), además de Nicolás Rivas Paillao (19).

Se les imputaron los delitos de robo con violencia, homicidio calificado de carabinero en servicio, incendio de vehículo, porte ilegal de armas de fuego y trasladado de restos humanos.

Mientras que un tercer hermano, Tomás Damián Antihuen Santi (22), aún permanece prófugo.




EL COMENTARISTA OPINA
cargando