EMOLTV

B&W: Un 60% considera que las AC a ministros de la Suprema son necesarias para restablecer confianza en la justicia

Según el sondeo, la mayoría (77%) considera que el caso audios es un reflejo de malas prácticas y corrupción del sistema Judicial.

13 de Septiembre de 2024 | 08:11 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Felipe Báez, El Mercurio
Este viernes, la encuesta Black & White entregó los resultados de un nuevo sondeo donde abordó la crisis que atraviesa el Poder Judicial, en concreto, la Corte Suprema, a raíz de la vinculación de varios jueces con el caso Audio, en conversaciones con Luis Hermosilla -o mencionados en ellas-, y que implicarían tráfico de influencias.

En julio, los ministros Ángela Vivanco, María Teresa Letelier, Mario Carroza y Jean Pierre Matus habían pasado a la Comisión de Ética de la Corte Suprema, por lo que se denominó "caso WhatsApp", no obstante, los nuevos chats revelados por Ciper agudizaron la crisis.

En la última divulgación de conversaciones, se vio comprometida con mayor fuerza la ministra Vivanco, exvocera de la Suprema e integrante de la Tercera Sala, por chats con Hermosilla donde se revela un intercambio de favores entre ambos. A raíz de esto, se abrió la arista penal "muñeca bielorrusa" contra la suspendida magistrada.

Asimismo, desde el Congreso, parlamentarios anunciaron que se presentará un acusación constitucional contra Vivanco, Matus y Segio Muñoz; este último, también está en la Comisión de Ética del máximo tribunal, pero a raíz de una denuncia por filtrar información a su hija en torno a un proyecto inmobiliario.

A la luz de los resultados del sondeo, Paola Assael, de Black & White, comenta que "es urgente reestructurar el sistema judicial, puesto que está completamente deslegitimado. Ya lo veíamos en estudios anteriores, donde la confianza en el sistema judicial era paupérrima. El caso Audios viene a confirmar y exacerbar lo que la gente percibía, lo que se observa en respuestas tajantes en pro de investigar, condenar y reestructurar". comentó.

Caso Audio y Corte Suprema


De acuerdo a la encuesta, la mayoría (89%) considera que la justicia chilena es injusta, proporción que aumenta entre mujeres y GSE C3.

En tanto, la mayoría (89%) dice que sí está enterado/a de la reciente revelación de la relación entre Luis Hermosilla y jueces de la Corte Suprema.

Asimismo, la mayoría (77%) considera que el caso Audio es un reflejo de malas prácticas y/o corrupción en el sistema Judicial a nivel general y estructural.

Caso Audios: ¿Problema estructural o individual?
La investigación del Caso Audios ha revelado un presunto tráfico de influencias en el nombramiento de jueces, y fallos realizados en la Corte Suprema. ¿Cuál de las siguientes frases le representa más?

Considero que el caso Audios es un reflejo de malas prácticas y/o corrupción de personas individuales y no del sistema Judicial a nivel general o estructural
Considero que el caso Audios es un reflejo de malas prácticas y/o corrupción en el sistema Judicial a nivel general y estructural
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Caso Audios y Actualidad - Septiembre 2024

En tanto, la gran mayoría (88%) considera que quien elija a los miembros de la Corte Suprema debe ser un organismo independiente.

Una gran mayoría (94%) también considera que no es aceptable que los postulantes a jueces de la Corte Suprema pidan a sus conocidos que
influyan para ser elegidos. Se observan resultados similares en todos los segmentos analizados.

Virtualmente todos/as (98%) consideran que no es aceptable que una vez nombrados, los jueces presten favores a quienes los apoyaron
en su nombramiento.

Además, la mayoría (80%) considera que deben revisarse todas las causas donde haya participado la jueza Vivanco. Proporción aumenta entre mujeres, GSE C3, y entre personas con 35 a 54 años.

En tanto, la mayoría (82%) considera que las y los jueces involucrados en la investigación deben ser suspendidos de sus funciones
inmediatamente. Se observan resultados similares en todos los segmentos analizados.

El sondeo también dio cuenta que la mayoría (60%) considera que acusar constitucionalmente a todos los involucrados es necesario para reestablecer la confianza en el Sistema Judicial. Proporción aumenta en GSE C3 y entre personas con 18 a 34 años.

Caso Audios: ¿Deben suspenderse todos los jueces involucrados inmediatamente, o se debe esperar a un fallo de la justicia?
Los jueces Jean Pierre Matus, Mario Carroza, María Teresa Letelier también forman parte del proceso de investigación de tráfico de influencias en el nombramiento de jueces de la Corte Suprema. Sin embargo, estos continúan en sus funciones conforme avanza la investigación. ¿Ud. considera que las y los jueces involucrados deben ser suspendidos de sus funciones inmediatamente, o se debe esperar a que haya un fallo de la justicia para suspenderlos?:

Deben ser suspendidos inmediatamente
Se debe esperar a que haya un fallo de la justicia
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Caso Audios: ¿Se debe acusar constitucionalmente a todos los involucrados o hay riesgo de aprovechamiento político?
El Partido Socialista apoyado por la DC, el PPD y el Frente Amplio han anunciado una acusación constitucional contra Jean Pierre Matus y Ángela Vivanco. Además, la UDI ha propuesta sumar una acusación constitucional contra Sergio Muñoz. ¿Ud. considera que acusar constitucionalmente a todos los involucrados es necesario para reestablecer la confianza en el Sistema Judicial, o hay un riesgo de aprovechamiento político?:
Es necesario para restablecer la confianza en el Sistema Judicial
Hay un riesgo de aprovechamiento político
No estoy seguro/a
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Caso Audios y Actualidad - Septiembre 2024

Evaluación al Gobierno


En cuanto a la evaluación el Gobierno, la encuesta muestra que un 36% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric lo está conduciendo, proporción que aumentó 5 puntos porcentuales respecto a la semana pasada.

El sondeo refleja que el principal problema que enfrenta Chile actualmente continúa siendo la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 75% de las personas que lo mencionan en primer y segundo lugar.

En tanto, un 31% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está enfrentando la delincuencia, percepción que aumentó 5 puntos porcentuales respecto a la semana pasada.

Revisa la encuesta completa a continuación:


EL COMENTARISTA OPINA
cargando