Para lograr la alcaldía de Valparaíso, marcando el hito de ser la primera mujer en lograrlo, Camila Nieto, concejala del Frente Amplio, debió imponerse en una competencia abierta de ocho candidatos, marcada por los ocho años de hegemonía electoral del alcalde Jorge Sharp y las críticas a la decadencia de la Ciudad Puerto. Con una oferta electoral proclive a la dispersión de votos, la abogada de 33 años, nacida y criada en cerro Las Cañas (en 2014 perdió su casa en un extendido incendio), no solo capitalizó el 27,8% de los votos para imponerse a su rival en la antípoda ideológica, el republicano y dirigente deportivo Rafael González, quien cosechó el 19,9%. También debió desafiar la hegemonía electoral de ocho años del vigente alcalde Jorge Sharp, ex Frente Amplio, que apoyaba como su heredera política a quien fuera su directora de Desarrollo Social en el municipio, Carla Meyer, quien logró un 19,9%. Cuarto fue Juan Valenzuela, del Partido de la Gente (17,3%). "Valparaíso le dijo no al candidato y al proyecto republicano, un proyecto que sabíamos de donde venía el financiamiento, que teníamos también la experiencia de gestión que había tenido con Santiago Wanderers. Y la ciudadanía escoge este proyecto que a mi me toca liderar, que es colectivo", dice tras su triunfo sobre González.