EMOLTV

Contratación de abogado acusado de acoso sexual abre nuevo debate sobre sello "feminista" del Gobierno: Segpres responde

Carlos Carmona fue acusado cuando se desempeñaba como profesor de la U. de Chile. La diputada Schneider (FA) aseveró que su contratación "es un error de la Segpres, con todas sus letras".

21 de Noviembre de 2024 | 11:15 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
En medio de la crisis que el caso Monsalve ha generado en La Moneda, otro hecho sacude el compromiso del "Gobierno feminista" de la actual administración a raíz de la contratación de Carlos Carmona, lo que ha generado críticas opositoras y oficialistas.

El abogado -quien también fue presidente del Tribunal Constitucional- fue incorporado de forma temporal por la subsecretaría de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para la elaboración de un informe. El jurista fue acusado el año 2017 de acoso sexual por parte de una alumna, cuando era profesor de la Universidad de Chile.

El hecho fue uno de los gatillantes de las manifestaciones del llamado "otoño feminista" en 2018.

La diputada de la comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara, Carla Morales (RN), aseguró que "la contratación de Carmona demuestra nuevamente las contradicciones de un Gobierno que se autodenomina feminista".

"Recordemos que él fue denunciado por una alumna de la Universidad de Chile, lo que terminó con un sumario en su contra. Ya basta del doble estándar del Gobierno y que les dé la espada en reiteradas ocasiones a las mujeres que tanto dice defender", emplazó.

Una de las primeras en referirse al caso fue la diputada Emilia Schneider (FA), señalando que el caso Carmona "marcó un hito en contra de la violencia de género para el país porque fue muy mediático, y además, nos hizo iniciar movilizaciones estudiantiles para exigir una educación no sexista".

"Creo que es un error de la Segpres, con todas sus letras", sentenció.

Consultados por Emol, desde la subsecretaría de la Segpres, aclararon que "el señor Carmona fue contratado en calidad de consultor externo, sin sujeción horaria ni utilizando las oficinas del servicio, para elaborar un informe en derecho en materias propias de Derecho Administrativo y Constitucional. Dicho informe contempla tres hitos, uno por mes, por lo que su contratación siempre tuvo como fecha de término diciembre".

En esa línea explicaron que "el Estatuto Administrativo permite, a partir de un convenio a honorarios, contratar servicios accidentales, que es precisamente el caso de este informe en derecho".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando