Ante las críticas surgidas desde republicanos, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, negó que exista un cambio en su posición sobre la reforma de pensiones y el sistema de reparto. A la vez que indicó que no ha hablado con Evelyn Matthei, del tema.
Esto luego de que se le acusara al líder gremialista de ceder de entregar un 0,5% de las cotizaciones al sistema de reparto que busca impulsar el Gobierno, dichos que hoy aclaró. No obstante, el presidenciable de republicanos José Antonio Kast, emplazó hoy EmolTV a Ramírez, a "cumplir" su palabra y estar en contra del sistema de reparto. A la vez que planteó dudas sobre el rol de la precandidata Evelyn Matthei en el tema.
Consultado por las críticas de los republicanos, Ramírez comentó que "la verdad es que cuando uno tiene una trayectoria de años en que el discurso ha sido el mismo respecto a cuál es nuestra postura en materia de pensiones, creo que era razonable que si había una cuña confusa se pidiera aclaración antes de apuntar con el dedo de que hay cambios de posición, porque aquí no hay cambios de posición".
Además añadió que "no he conversado con Evelyn Matthei acerca de esta situación".
Junto a ello, recordó que "hasta el momento no hemos sido capaces de llegar a un acuerdo con el Gobierno, porque tenemos diferencias muy sustantivas, particularmente el destino de los 6 puntos adicionales de cotización".
"El Gobierno ha insistido en generar reparto y nosotros le hemos dicho en público y en privado por los últimos dos o tres años que eso nosotros no lo vamos a apoyar y eso no ha cambiado. En segundo lugar, queremos decir que para nosotros es muy importante y vamos a defender que todos los ahorros de los trabajadores vayan a ahorro, vayan a cuentas individuales y no vayan a un reparto que los chilenos rechazan y que los expertos no recomiendan. Acá no se va a crear un ente estatal, no se va a generar un fondo de reparto, nosotros no estamos disponibles para eso", recalcó.
No obstante, insistió en que "la UDI está disponible y ha estado siempre disponible para buscar los mecanismos que generen mayor equidad previsional. Hoy un hombre y una mujer que ahorraron lo mismo y que se jubilan a la misma edad tienen pensiones distintas, las mujeres reciben 11% menos. Eso es injusto y eso hay que corregirlo. Y la UDI está abierta y no solamente abierta, cree que es importante y necesario entrar en el debate de cómo vamos a generar mayor equidad previsional".
"Lo que yo quise decir es que más allá de la ayuda que podamos establecer o los mecanismos para que haya más equidad previsional, no estamos dispuestos a avanzar en nada que sea verdaderamente reparto. Yo ayer debería haber usado la palabra compensación, mecanismo para la mayor equidad previsional. Usé la palabra reparto y eso fue un error, porque nosotros no creemos en el reparto, nos hemos negado siempre al reparto, hemos sido muy claros respecto a esa posición y esa posición no ha cambiado en el presente ni va a cambiar en el futuro", sentenció.