EMOLTV

Cataldo defiende liceos emblemáticos pese a caída en PAES: "Siguen provocando buenos resultados"

La autoridad de Educación aseguró que con una sana convivencia "se pueden recuperar" estos tipos de colegios tradicionales.

14 de Enero de 2025 | 12:19 | Por Sofía Campos, Emol.
imagen

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

El Mercurio
Esta jornada el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó la situación de los denominados liceos emblemáticos tras conocerse los resultados de la PAES y su gran caída en los ranking de mejores colegios a nivel nacional.

En conversación con T13 Radio el ministro reafirmó su postura sobre que la PAES "no es una prueba o examen que busque medir la calidad de la educación (...). Para eso tenemos otros instrumentos como el Simce, que es censal, universal, a diferencia de la PAES que es autoselectiva, el estudiante elige si la va a rendir o no".

Sobre la caída de los colegios emblemáticos en el ranking de mejores colegios, el secretario de Estado señaló que "hace bastante más de una década que los establecimientos llamados emblemáticos o tradicionales han venido mostrando una disminución en los resultados debido a distintos asuntos".

Una de las razones sería porque "ha ido cambiando su fisonomía externa, la elección que han hecho las familias de estudiar en esos establecimientos, que muchas veces eran los propios hijos de estudiantes de esos establecimientos los que los elegían, y que ahora han ido optando por otros caminos", mencionó Cataldo.

El ministro también criticó los rankings de mejores colegios en base a puntajes PAES, ya que asegura que un indicador importante a considerar es la escala de estudiantes que rinden la prueba por colegio: "Si uno mira los resultados de los establecimientos que tuvieron los tres mejores resultados a nivel nacional, fueron 12 estudiantes los que rindieron la prueba en el que tuvo el mejor rendimiento. 99 en el siguiente y 26 en el tercero. Si yo miro la masa de estudiantes que rindieron, por ejemplo, en el Instituto Nacional, fueron cerca de 500 estudiantes".

Según el ministro Cataldo, "los establecimientos llamados emblemáticos siguen provocando buenos resultados en un segmento importante de estudiantes que eligen aún esos establecimientos educacionales". Esto, porque "el resultado del Instituto Nacional, por ejemplo, de los estudiantes que logran sacar puntajes por sobre 790 puntos, sigue siendo grande".

En esa línea, el ministro defendió los liceos de educación pública: "Cuando comienza a comparar, y controla también un poco los datos, es que siguen entregando una buena educación. No todos los establecimientos logran 60 estudiantes con 950 puntos. Y eso es algo que no es trivial. Hay que reconocerlo también".

Razones de la caída


El ministro también descartó que el fin de la selección en los liceos emblemáticos y la implementación del Sistema de Admisión Escolar (SAE) -la conocida "tómbola"- sean las razones de la caída: "El problema para mí es que después de 10, 15, 20 años, las brechas no se reducen con los esfuerzos que hace el Estado con los recursos que invierte. La distribución es distinta, la cantidad de estudiantes de la educación pública que participan en los mejores resultados es más o menos consistente en el tiempo, pero las brechas no se reducen".

"Con SAE, sin SAE, con overoles blancos o sin overoles blancos, las brechas no se han reducido y eso es un desafío mucho más estructural, porque el problema no es solo el Instituto Nacional, también es la Escuela Leonardo Da Vinci de Cerro Navia, la escuela Juan XXIII de Tocopilla, etcétera", mencionó Cataldo.

Según el ministro la "caída" de los emblemáticos se podría explicar también por la convivencia interna de los liceos y su realización de clases. Esto, en el marco de que el Instituto Nacional perdió alrededor de 35 días lectivos en el 2024 por paralizaciones y hechos de violencia.

"Yo creo que ahí ha estado uno de los problemas en algunos de los establecimientos emblemáticos. Hay un tema con la fama, digamos, a propósito de esto, que también es relevante porque las personas eligen al final del día dónde quieren estudiar", comentó.

Además, destacó que el último tiempo "hemos visto menos episodios de movilización. Hemos hecho un esfuerzo de mayor diálogo, de contener, de buscar soluciones de otro tipo. En algunos lugares se consigue, en otros no. La erradicación total todavía yo creo que no se va a terminar de ver en el corto plazo".

"Cuando logramos restablecer una buena convivencia, una sana convivencia, tienes la certeza de que la confianza de la familia en ese tipo de establecimientos, el cariño que les tiene, se va a recuperar", aseguró el ministro de Educación.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando