EMOLTV

Más de diez mil reclamos en tres años: Las instituciones de educación superior con mayor tasa de denuncias ante el Sernac

El Servicio Nacional del Consumidor entregó un análisis que abarca el período entre 2022 a 2024, totalizando 10.290 reclamos, de los cuales 3.389 ocurrieron en 2024.

21 de Enero de 2025 | 12:12 | Por Equipo Multimedia Emol
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) publicó un reporte de los reclamos realizados contra universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica (CFT) en Chile entre los años 2022 y 2024, que deja al descubierto cuáles fueron las instituciones de educación superior con una mayor tasa de reclamos.

El informe titulado "Ranking de Reclamos en Educación Superior" tiene como objetivo fortalecer la transparencia de estas instituciones educativas, pensando en que futuros estudiantes puedan decidir informadamente dónde estudiar, así como mostrar la evolución de la resolución de conflictos entre estudiantes e instituciones educativas en los últimos años.

En total, el análisis abarca 10.290 reclamos realizados en el período estudiado, de los cuales 3.389 ocurrieron en 2024. La institución destaca una disminución de denuncias del 4,45% desde 2022 al cierre de 2024.

    Ranking de Reclamos en Educación Superior

  • Al desmenuzar los reclamos contra universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, se obtiene que 41% de ellos están relacionados con problemas en las formalidades contractuales.
  • En tanto, el 12,3% se relacionan a término de contratos con estas instituciones.
  • Mientras que el 7,1% se encuentran vinculados a disputas financieras, como por ejemplo, el no reconocimiento de deudas.
  • Las Universidades con más reclamos

  • Entre las universidades con mayor tasa de reclamos ante el Sernac, lidera el ranking la Universidad Tecnológica de Chile INACAP con 23,66 reclamos por cada 1.000 matrículas.
  • A esta le sigue la Universidad Bolivariana con 19,23 reclamos por cada 1.000 matrículas.
  • Posteriormente, se ubica en tercer puesto la Universidad San Sebastián con 5,66 reclamos por cada 1.000 matrículas.
  • Universidades (Tasa considera reclamos cada 1.000 matrículas)
    Institución Matrículas Reclamos Tasa
    U. Tecnológica de Chile Inacap1.3953323,66
    U. Bolivariana416819,23
    U. San Sebastián49.5102805,66
    U. Andrés Bello64.2273355,22
    U. de Aconcagua5.247244,57
    U. del Alba8.470384,49
    U. Gabriela Mistral3.948153,80
    U. de las Américas31.7081133,56
    U. Central de Chile15.535523,35
    U. Santo Tomás26.929863,19
    U. Sek3.170103,15
    U. Bernardo O'Higgins9.023262,88
    UNIACC7.288192,61
    U. Autónoma de Chile32.279742,29
    U. Mayor24.528471,92
    U. Técnica Federico Santa María22.652371,63
    U. de Santiago de Chile24.725371,50
    U. Finis Terrae10.243151,46
    U. Tecnológica Metropolitana8.204121,46
    U. de Chile45.329651,43
    U. Arturo Prat9.548131,36
    U. de Los Andes23.316291,24
    U. de Antofagasta7.12481,12
    U. Adventista de Chile2.84331,06
    U. Miguel de Cervantes2.98031,01
    U. Academia de Humanismo Cristiano4.28840,93
    U. La República1.08610,92
    U. de Atacama7.89470,89
    U. Católica del Norte11.704100,85
    U. Diego Portales21.520180,84
    U. Alberto Hurtado8.63870,81
    U. Católica de la Santísima Concepción16.052130,81
    Pontificia U. Católica de Chile54.940420,76
    U. del Desarrollo22.598160,71
    U. de Concepción28.491200,70
    U. de Talca12.11380,66
    U. Austral de Chile18.284110,60
    U. de Valparaíso16.936100,59
    U. de La Frontera12.30170,57
    U. Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez6.10430,49
    U. Metropolitana de Ciencias de La Educación4.13220,48
    U. de La Serena7.65430,39
    U. de Tarapacá10.60540,38
    Pontificia U. Católica de Valparaíso18.66270,38
    U. Católica de Temuco11.81140,34
    U. de Los Lagos10.45530,29
    U. de Playa Ancha de Ciencias de la Educación6.89510,15
    Fuente: Sernac

    Los Centros de Formación Técnica (CFT) con más reclamos

  • En el caso de los CFT, el Instituto Superior de Estudios Jurídicos (ISEJ) cuenta con la mayor tasa de reclamos, con 12,99 reclamos por cada 1.000 matrículas.
  • A este le sigue el CFT de la Región Metropolitana con 7,33 reclamos por cada 1.000 matrículas.
  • Mientras que un poco más abajo se encuentra el CFT de la Región de Antofagasta con 4,25 cada 1.000 matrículas.
  • Centros de Formación Técnica (Tasa considera reclamos cada 1.000 matrículas)
    Institución Matrículas Reclamos Tasa
    CFT Instituto Superior de Estudios Jurídicos Canon77112,99
    CFT de la Región Metropolitana de Santiago40937,33
    CFT de la Región de Antofagasta47124,25
    CFT Ceduc - UCN5.709172,98
    CFT Cenco4.930122,43
    CFT Juan Bohon1.46432,05
    CFT Laplace70211,42
    CFT ENAC8.555121,40
    CFT San Agustín7.54491,19
    CFT Teodoro Wickel Kluwen1.01610,98
    CFT PUCV7.85070,89
    CFT Inacap46.795200,43
    Fuente: Sernac

    Los institutos profesionales con más reclamos

  • Por su parte, el Instituto Profesional Providencia con 12,11 reclamos por cada 1.000 matrículas, se posiciona como el que posee una mayor tasa de reclamos entre instituciones de este tipo.
  • En segundo lugar, le sigue el Instituto Profesional San Sebastián con 8,17 reclamos por cada 1.000 matrículas.
  • Mientras que en el tercer puesto se encuentra IPLACEX con 6,96 reclamos por cada 1.000 matrículas.
  • Institutos Profesionales (Tasa considera reclamos cada 1.000 matrículas)
    Institución Matrículas Reclamos Tasa
    IP Providencia14.12217112,11
    IP San Sebastián1.468128,17
    IP Latinoamericano de Comercio Exterior - Iplacex41.2482876,96
    IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux1.37696,54
    IP AIEP87.7635726,52
    IP Escuela Moderna de Música83056,02
    IP Los Leones4.456235,16
    IP IPG4.554214,61
    IP Esucomex23714,22
    IP del Valle Central3.137113,51
    IP de Chile19.580593,01
    IP Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios66922,99
    IP IACC32.095862,68
    IP Diego Portales2.98062,01
    IP Dr. Virginio Gómez G.8.512151,76
    IP Santo Tomás27.468471,71
    IP EATRI80711,24
    IP Duoc UC105.2961201,14
    IP Inacap57.042310,54
    Fuente: Sernac

    Otras conclusiones del estudio

  • De acuerdo al Sernac, los datos previamente expuestos dejan en evidencia la importancia de una mayor claridad en la información entregada por las instituciones al momento de formalizar acuerdos con los estudiantes.
  • El porcentaje de acogida de reclamos en el sistema de educación superior varió durante los años analizados (2022-2024).
  • En esa línea ha mostrado una tendencia decreciente que indica mejoras en la resolución de conflictos por parte de las instituciones.
  • Jóvenes rindiendo la PSU | Juan Carlos Romo, El Mercurio
  • Específicamente en el 2022, el 38% de los reclamos fueron acogidos por las instituciones.
  • Mientras que en el 2023, este porcentaje de acogimiento aumentó a 43,9%.
  • Finalmente, en el 2024, alcanzó su punto más alto con un 46,9% de los reclamos acogidos.
cargando