EMOLTV

Crimen de Ojeda: Tohá dice que si se confirma participación de Cabello se recurrirá al Tribunal Penal Internacional

La secretaria de Estado señaló que los antecedentes que apuntan al ministro del Interior del régimen de Maduro son "relevantes, reiterados, y los tomamos con toda su gravedad".

23 de Enero de 2025 | 10:27 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá y ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello.

Aton
La ministra de interior, Carolina Tohá, se refirió a los nuevos antecedentes revelados respecto al caso del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, que fue secuestrado y asesinado en febrero del 2024.

Esta mañana, el fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmó que "hay tres personas que declaran en la investigación que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano y a lo menos una de esas personas (...) manifestaría que el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello", ministro del Interior del régimen de Nicolás Maduro y quien es denominado como el "número dos" del chavismo.

En ese contexto, Tohá subrayó que se trata de "una investigación que está en desarrollo, ciertamente tenemos que esperar que concluya para dar por definitivos estos antecedentes, pero son antecedentes relevantes, son reiterados, y los tomamos con toda su gravedad".

Además, apuntó a que "si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente va a haber muchas definiciones que tomar. El Estado de Chile no va a dejar pasar este elemento sin tomar actitudes. Lo consideramos de una enorme gravedad si termina confirmado. Y vamos a evaluar todos los elementos, no vamos a descartar ninguno porque, como decía, es una definición que hay que tomar cuando los antecedentes estén completos".

En esa línea, adelantó que de confirmarse lo planteado por Valencia, "hay cosas evidentes que haríamos, una vez que esto tenga una confirmación, que es recurrir al Tribunal Penal Internacional. Otras decisiones ciertamente va a haber que ponderarlas también en su momento".

Finalmente, señaló que "el Estado de Chile ha mostrado en el transcurso de esta investigación lo seriamente que nos tomamos estos temas, y lo persistentes que somos y lo serios que somos para hacer que funcione la justicia, incluso cuando hay tantos obstáculos como en este hecho ha habido".

Chile en la CPI


En 2009, Chile se convirtió en el 109° Estado en incorporarse al Tribunal Penal Internacional, en una ceremonia realizada en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

De esa manera, Chile confirmó su voluntad de que los autores de graves crímenes tipificados por el Estatuto de ese Tribunal, como el genocidio, los crímenes de guerra y de lesa humanidad sean juzgados debidamente, contribuyendo con ello a evitar la impunidad.

El Tribunal Penal Internacional (también conocido como Corte Penal Internacional) tiene su sede en La Haya, Países Bajos, y es el único órgano que tiene jurisdicción en el mundo con carácter permanente para juzgar los crímenes antes mencionados y que contribuye al mismo tiempo a garantizar el respeto de los derechos humanos.

Es de carácter autónomo y está regido por el Estatuto de Roma. Entró en plena vigencia en julio de 2002, tras ser ratificado por los sesenta países requeridos para ese efecto.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando