Los ratones son uno de los animales más utilizados en las pruebas de la industria cosmética.
Felipe Ignacio González.
Este lunes comienza a regir la Ley 21.646, que prohíbe la experimentación en animales para la realización de pruebas de seguridad y eficacia en productos cosméticos y de higiene. De esta manera, Chile se incorpora a lista de más de 40 países que han condenado estas prácticas.
La medida restringe la ejecución de pruebas en seres vivos para medir los índices de eficacia y seguridad de los productos cosméticos e higiénicos, así como cualquier tipo de comercialización asociada a ello.
Los nuevos métodos usados por los fabricantes deberán estar reconocidos por el Instituto de Salud Pública (ISP) o por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económica.
Aunque, la ley considera como excepciones los casos en que no exista otra alternativa para certificar la seguridad de los artículos mas que el uso de animales.
Al momento de su votación en 2023, la medida logró un apoyo unánime dentro del Congreso, con 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.
De esta manera, Chile se incorporó a los más de 40 países que prohíben estas prácticas dentro de la industria, entre los que se encuentran: Alemania, Francia, India, Turquía, Colombia, México, Australia, entre otros.