Funcionarios de Conaf en obras de realización de cortafuegos.
Conaf Región Metropolitana.
En medio del decreto de
alertas preventivas por la altas temperaturas, entre las regiones de Coquimbo a la Araucanía, el Ministerio de Agricultura, Obras Públicas y Conaf, presentaron los resultados de la ejecución del
Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025, que busca mitigar los efectos de los incendios forestales a través de la poda y eliminación de vegetación y malezas en los territorios.
El Plan Nacional, que es un trabajo conjunto entre sector público y privado, había proyectado para esta temporada la ejecución de 3.775,1 km lineales de cortafuegos, entre las regiones de Tarapacá a Magallanes.
Lo que, según el anuncio del Ministerio y Conaf, se ha cumplido exitosamente, ya que, a enero del 2025, se ha realizado un 102,2% a nivel nacional respecto a la planificación.
Esto equivale a un total de 3.857,7 km intervenidos, destacando que se ha alcanzado antes del mes de febrero, el más crítico en la ocurrencia de incendios.
"Los trabajos de limpiezas de toda la vegetación que está a los bordes de los caminos, sobretodo el año pasado, que tuvimos hartas lluvias y creció más que en años anteriores (...) En general son 11 mil km de rutas que han sido despejadas de esta vegetación, que, naturalmente, cualquier chispa y situación las puede encender", detalló la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Particularmente, las regiones más avanzadas en materia de ejecución de las obras son Valparaíso (470,7%), Los Lagos (162,7%) y el Maule (121,3%). Mientras que las que registran menos avances son la Región de Coquimbo (43,2%), Metropolitana (51,8%) y O'Higgins (78,9%).
Por su parte, la directora de Conaf, Aída Baldini, llamó a la población a evitar la realización de cualquier tipo de actividad que implique la provocación de partículas incandescentes, puesto que está anunciada alertas por altas temperaturas desde Coquimbo a la Araucanía, lo que aumenta peligrosamente los riesgos de incendio.
"Tenemos que entender, Chile tiene un verano terrible, nuestro clima mediterráneo seco son seis meses sin una gota de agua, y por tanto, el pasto largo, el bosque esclerófilo, las casas cerca, las parcelaciones por todas partes, obligan a tener un trabajo enorme de helicópteros y aviones, esto tenemos que prevenirlo", dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.