EMOLTV

Kast ahonda en su política migratoria en Chile tras episodio Trump-Petro: "Ahora ya no es sólo la zanja"

El candidato republicano también arremetió contra Evelyn Matthei y cuestionó el "coraje" de la exalcaldesa para llevar a cabo medidas para combatir la migración irregular.

28 de Enero de 2025 | 15:18 | Por Sofía Campos, Emol.
imagen

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Aton
Este martes el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, abordó el debate por la deportación de connacionales que cometen delitos en otros países.

Esto, luego de que se diera a conocer el cruce entre los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Donald Trump (EE.UU.) por la deportación de extranjeros irregulares.

Al respecto, el candidato del Partido Republicano mencionó en EmolTV que "obviamente si hay chilenos delinquiendo en Estados Unidos, yo no tengo problema en recibirlos y sancionarlos con todo el rigor de la ley".

En esa línea, aseguró que "me encantaría que primero cumplieran condena allá y que supieran lo que es un régimen penitenciario como el que pueden tener algunos estados de Estados Unidos, y después me lo manden a Chile para volver a encerrarlo, porque un chileno que sale a robar al extranjero nos hace un daño enorme y las autoridades chilenas actuales no hacen nada por detenerlo".

En ese sentido, Kast apuntó a que el Gobierno "podría ser el responsable de que tengamos sanciones en algo que es tan apreciado por la mayoría de la ciudadanía como es tener la Visa Waiver".

El candidato también se refirió a la política migratoria del país tras los dichos de la candidata de RN y la UDI, Evelyn Matthei. Fue a través de X que la exalcaldesa de Providencia señaló que "Estados Unidos, como cualquier país soberano, tiene el derecho de deportar a los extranjeros irregulares, más aún si han cometido delitos".

En esa línea, agregó que "el actual Gobierno de Chile, en cambio, deporta solo aproximadamente a mil irregulares al año, siendo que hay 30 mil expulsiones pendientes. Se requiere coraje y voluntad política".

Al respecto, Kast cuestionó que "la candidata Matthei habla de tener coraje. Bueno, ¿dónde estuvo el coraje el año 2017? ¿Dónde estuvo el coraje el año 2021? ¿Dónde estuvo el coraje cuando nosotros en la propuesta constitucional hablábamos del cierre total de fronteras, de la expulsión casi inmediata de los extranjeros?".

"Cuando la ola no era tan favorable todos arrancaban de esto. Hoy día ven que la ola es favorable porque Giorgia Meloni, porque Nayib Bukele, porque Trump, ahora Milei con Bullrich establecen normas claras para defender a sus conciudadanos. Bueno, ahora todos se suben al carro a la victoria. Si es re fácil tener coraje cuando la ola viene a favor", agregó el republicano.

En ese sentido, Kast también criticó las medidas programáticas que tendrá Matthei contra la migración irregular. Esto, porque la candidata señaló que "hay que tener todo tipo de obstáculos en la frontera que pueden ser pretiles, zanjas, muros, alambre de púa, lugares que estén dinamitados, etcétera".

Es por lo anterior que Kast arremetió nuevamente contra la candidata de RN y UDI: "En el tema del cierre de fronteras, ¿cuántos hicieron burlas cuando nosotros planteamos la zanja? Bueno, ahora ya no es sólo la zanja, ahora es la zanja, el muro, la valla, los medios tecnológicos, mayor presencia policial, mayor presencia militar".

Competencia con Kaiser


Además, el candidato republicano se refirió a la irrupción de Johannes Kaiser, el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), en las encuestas realizadas las últimas semanas, donde lidera con las preferencias.

En ese sentido, Kast señaló que "creo que la competencia siempre es sana y mejor aún cuando podemos coincidir en ciertos temas".

"En el tema del cierre de fronteras, ¿cuántos hicieron burlas cuando nosotros planteamos la zanja? Bueno, ahora ya no es sólo la zanja, ahora es la zanja, el muro, la valla, los medios tecnológicos, mayor presencia policial, mayor presencia militar".

José Antonio Kast
También agregó que "yo creo que sí hay una fortaleza en esto de tener más vocerías y puede haber una mayor coordinación en enfrentar aquellos que hoy día se visten con ropaje, por así decirlo, nuevo o ajeno, porque se suben a esta ola de críticas".

Por último, el candidato republicano criticó la reforma de pensiones que fue despachada del Senado hacia la Cámara de Diputados. Al respecto, apuntó a que "el no darse el tiempo suficiente para analizar, para estudiar, para pedir informes, es de una responsabilidad mayúscula".

"Otras malas reformas, al menos, tuvieron más tiempo de discusión, como la reforma tributaria, el tema del Transantiago, el tema de la educación, pero esta, que puede ser peor que el Transantiago y la reforma tributaria y la de educación unidas, tuvieron solo 15 días", agregó.

"Habla muy mal de Chile Vamos y también del Gobierno. Ambos ven en esto, más que el bien del país, el bien electoral eventual de cada una de las coaliciones", puntualizó.

Revisa aquí la entrevista de José Antonio Kast en EmolTV


0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
cargando