EMOLTV

Ministra Tohá responde a Matthei por críticas de expulsiones de migrantes: "Desconoce bastante lo que ha pasado"

La secretaria de Estado argumentó que las bajas cifras de expulsiones administrativas durante el primer año de Gobierno se debieron a que "la Ley Migratoria quedó tan mal, que hacía casi imposible las expulsiones".

29 de Enero de 2025 | 00:05 | Por Sofía Campos, Emol.
imagen
Aton
La tarde de este martes la ministra del Interior, Carolina Tohá, en medio de su intervención en la Cámara de Diputadas y Diputados, respondió la crítica de la candidata presidencial, Evelyn Matthei (UDI), por expulsiones de migrantes irregulares en el país.

Cabe recordar que tras el cruce entre los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Donald Trump (EE.UU.) por la deportación de extranjeros irregulares, la candidata de RN y la UDI señaló en su cuenta de X que "Estados Unidos, como cualquier país soberano, tiene el derecho de deportar a los extranjeros irregulares, más aún si han cometido delitos".

En esa línea, agregó que "el actual Gobierno de Chile, en cambio, deporta solo aproximadamente a mil irregulares al año, siendo que hay 30 mil expulsiones pendientes. Se requiere coraje y voluntad política".

Ante esto, la secretaria de Estado mencionó esta tarde en la sesión de la Cámara que "quiero decir, a propósito de lo señalado por la candidata de Chile Vamos, que hacer esos análisis que ella hizo en relación con las expulsiones, da cuenta, de la forma en que lo planteó al menos, de que desconoce bastante lo que ha pasado en materia de expulsiones en estos años".

Según Tohá, "el primer año de nuestro Gobierno se pudieron hacer expulsiones administrativas contadas con las manos, porque la Ley Migratoria quedó tan mal, que hacía casi imposible las expulsiones. Y las expulsiones judiciales están tan reducidas, porque en la ley se impidió expulsar judicialmente por Ley 20.000".

En esa línea, la ministra señaló que "hemos ido cambiando la Ley de Migraciones. Hoy hemos recuperado el nivel de expulsiones administrativas que había en gobiernos anteriores y estamos tratando de cambiar también esta restricción de la Ley 20.000".

"Eso nos va a permitir expulsar mucho más a criminales que están metidos en temas de narcotráfico y que hoy podríamos, con mucha mayor facilidad, expulsar, pero la ley nos lo impide", agregó.

Finalmente, la ministra sostuvo que "ojalá haya voluntad para corregir eso. Estamos tratando de hacerlo en el Senado con un proyecto que presentamos el primer año de gobierno y que aún no ha logrado el acuerdo para avanzar".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando