EMOLTV

Tribunal absuelve a 17 comuneros acusados de secuestro de gendarmes en motín de la cárcel de Angol

Solo uno de los acusados fue condenado por "maltrato a obra de gendarme en el desempeño de sus funciones". La lectura de la sentencia será el 7 de febrero.

29 de Enero de 2025 | 18:43 | Por Sofía Campos, Emol.
imagen
Captura de video
Este miércoles el Tribunal Oral en lo Penal de Angol entregó un veredicto absolutorio por los internos del módulo mapuche del Centro de Detención Preventiva (CDP) de la ciudad que fueron acusados de secuestrar durante un par de horas a tres gendarmes.

Los comuneros realizaron un motín al interior del centro penitenciario el 7 de mayo de 2023, día en que se suspendieron las visitas dominicales por las elecciones del Consejo Constitucional. En paralelo, sus familiares se manifestaron en el exterior del penal.

A los acusados se les imputó el delito de secuestro calificado, sin embargo, los magistrados Francisco Boero Villagrán, Karina Rubio Solís y Solange Sufán Arias decidieron de forma unánime su absolución.

Los comuneros absueltos son Juan Cortés, Ismael Fritz, Simón Huenchullán, Joaquín Huenchullán, Sergio Huentecol, Alejandro Liguén, Fabián Llanca, Boris Llanca, Hanthu Llanca, Freddy Marileo, Joaquín Millanao, Pedro Palacios, Máximo Queipul, Juan Queipul, Anthoni Torres, Miguel Torres y Jorge Palacios.

En tanto, Sergio Huentecol fue el único condenado de la causa debido "a maltrato de obra a gendarme en desempeño de sus funciones". Juan Queipul también había sido imputado por ese delito, pero por decisión de jueces, resultó absuelto.

Las diligencias del caso estuvieron a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía. En ese marco realizaron allanamientos al penal, donde se encontraron elementos prohibidos como armas cortopunzantes y licor artesanal.

Al respecto, el fiscal a cargo de la causa, Carlos Cornejo, señaló que desde el Ministerio Público estudiarán los pasos a seguir. "No compartimos la decisión de absolución del tribunal y esto en base a una serie de antecedentes que fueron presentados durante el juicio oral, entre ellos prueba directa consistente en grabaciones donde se puede advertir claramente los instantes en los que se está cometiendo el delito", mencionó Cornejo.

"Esperaremos la lectura de sentencia que se encuentra fijada para el día 7 de febrero y ya con todos los antecedentes se evaluará la presentación de un recurso", agregó el persecutor.

El abogado de uno de los gendarmes, Oscar Ulloa, también se mostró disconforme con la resolución del tribunal.

En esa línea, señaló que "vamos a esperar la sentencia, analizarla, porque la verdad es que creemos que esto no es un buen mensaje ni para los gendarmes ni para la ciudadanía en general. Es decir, estos señores por el solo hecho de pertenecer a la etnia mapuche, en Chile hoy en día y en los penales del país, pueden hacer lo que les dé la regalada gana".
cargando