Evelyn Matthei, candidata presidencial de la UDI.
Aton
La candidata presidencial Evelyn Matthei, participa de una gira por Panamá, en el marco del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
La ex alcaldesa de Providencia fue protagonista del panel "Cómo retomar la senda de crecimiento en un escenario de coyuntura desafiante?", donde abordó los principales desafíos económicos que enfrenta Latinoamérica y compartió su visión sobre las políticas necesarias para recuperar el crecimiento económico en la región.
En su intervención, Matthei destacó que, a pesar de las complejidades actuales, el problema económico en América Latina no es esencialmente económico, sino político.
"El problema no es económico, el problema es político. Entender que, efectivamente, la inversión extranjera y la inversión nacional traen progreso, que es la mejor forma en que las familias progresen en forma digna, que es la mejor forma también de recaudar impuestos", dijo la carta a La Moneda, haciendo énfasis en la necesidad de implementar políticas serias y responsables para atraer inversiones que contribuyan al bienestar social.
Además, la ex edil de Providencia subrayó la urgencia de una reforma fiscal que permita enfrentar la creciente deuda pública: "Hoy lo más preocupante es que estamos con una deuda de 42% del PIB, cosa que nunca habíamos tenido en Chile en las últimas tres o cuatro décadas. No se están creando empleos, no estamos aumentando nuestra riqueza. Chile está absolutamente estancado, pero tiene el potencial, tiene las instituciones serias, tiene la gente entrenada como para salir muy rápido con políticas serias que estamos estudiando".
Además, enfatizó la importancia de contar con políticas públicas que den seguridad a los inversionistas y permitan una recuperación eficaz del capital, especialmente en un contexto económico global incierto.
"Lo que nosotros tenemos que hacer es una política muy seria. Reducir el gasto fiscal, como lo está haciendo Argentina. Vamos a tener que darle seguridad, sobre todo a aquellos capitales en que la recuperación del capital es muy lenta", sostuvo.
En esa línea, la candidata abordó uno de los problemas más graves que enfrenta la región: la creciente violencia del crimen organizado. Según su opinión, la inseguridad es un obstáculo insuperable para cualquier tipo de inversión y aseguró que "un país que está siendo atacado, como en Chile y muchos países de Latinoamérica, por el crimen organizado, ahí no va a haber inversión. Si nosotros no logramos enfrentarlo con mucha seriedad y con políticas efectivas y eficaces, entonces, realmente, como continente, tendremos problemas. Hay que trabajar con urgencia en ello.
"Para esto se requiere eficacia, coraje, se requiere una determinación absoluta para poder implementar esas políticas públicas, que, en general, son muy duras", cerró.