Este domingo 2 de febrero se cumple un año del megaincendio que afectó a Viña del Mar. Quilpué y Villa Alemana.
Uno de los barrios más afectados fue El Olivar, producto de un incendio forestal que se originó en el Fundo Las Tablas de Peñuelas, a 16 kilómetros de distancia, que arrasó con más de mil viviendas en este sector de la Ciudad Jardín.
En total son 1.100 familias las que resultaron damnificadas en el Olivar por el siniestro y que claman por una reconstrucción que 12 meses después, presenta escasos avances.
Según René Flores (67), quien perdió su vivienda por el siniestro y fue uno de los vecinos que conformó el Comité de Crisis de El Olivar, asegura que los residentes buscan agilizar la reconstrucción de la comunidad.
Flores mencionó a El Mercurio de Valparaíso que "en El Olivar, producto de la reconstrucción llevada por parte del Estado, no hay ninguna casa construida". En esa línea, el vecino denuncia que ha tenido que lidiar hasta el día de hoy con la "burocracia estatal".
Esto, porque una de las grandes dificultades en el lugar es que la mayoría de los afectados viven en "cuatripareos", es decir, terrenos con cuatro propietarios.
Según Flores, esto ha complejizado el proceso, ya que bastaría con que una de las familias sea calificada como "inhábil" para la reconstrucción por el Ministerio de Vivienda (Minvu) para que las otras tres no puedan acceder a la reposición de sus viviendas.
Otra de las trabas sería que por normativa, las familias que cuentan con una segunda vivienda quedan excluidas de la reconstrucción estatal.
Flores expone que la supuesta reconstrucción "da cuenta de una dinámica del Estado que cada día deja más que desear, por todos los procesos, todas las dificultades que se le han puesto a los vecinos.
El Minvu opera con una normativa antigua, en la cual el sistema no recoge las vicisitudes que significa una catástrofe, que son las que hacen que el proceso haya sido mucho más ralentizado".
1.100familias de El Olivar resultaron damnificadas por el siniestro.
El vecino también criticó que "las autoridades no han estado a la altura" de la emergencia, ya que en varias ocasiones han cancelado las reuniones con los damnificados, como la última cita del pasado lunes que fue suspendida por la Delegación Presidencial. Ante ello, Flores concluye que estamos ante "un Estado fallido", consignó El Mercurio de Valparaíso.
En lo anterior coincidió el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de El Olivar, Felipe Glaser, quien asegura que "el avance de la reconstrucción ha sido más lento de lo que esperamos, claramente por un tema de las habilidades de las personas".
Glaser valora que el Minvu haya comenzado con las obras de construcción del primer cuatripareo en la calle Cotacotani del barrio, pero estas solo beneficiarán a cuatro familias, menos del 1% de las 1.100 que esperan por su reconstrucción en El Olivar.
De ellas, 48 de los hogares afectados son del Condominio Valle del Sol, el cual fue completamente arrasado por el fuego de los incendios de inicios de febrero de 2024.
La presidenta de dicha comunidad, Sandra Villarroel, destacó que ya hay un proyecto de reconstrucción del condominio, que estará a cargo de la constructora San Sebastián y que está a la espera que sea validado por los Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu).
"El llamado al Gobierno es a que se ponga en nuestros zapatos, que puedan darnos solución, y que no sea tan burocrático con los permisos que tengan que hacer, para que la gente pueda levantar sus hogares luego", puntualizó Villarroel.