EMOLTV

Reforma: Matthei emplaza a quienes "están sembrando el terror" y dice que trabajará para que se "implemente bien"

"Si hay algo que corregir, lo corregiremos", dijo la abanderada, quien valoró los cambios hechos al proyecto y que se mantenga el sistema de capitalización individual.

30 de Enero de 2025 | 12:58 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

La abanderada presidencial Evelyn Matthei.

Pantallazo Video.
En medio de su gira por Panamá, la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, abordó la aprobación de la reforma de pensiones, saliendo al paso a quienes "están sembrando el terror" sobre el proyecto, a la vez que aseguró que trabajará para que se "implemente bien".

A través de un video publicado en su cuenta de X, Matthei comentó que "es una enorme alegría ver que aquellos que querían destruir el sistema de capitalización individual, aquellos que querían quitarle todo el dinero de los trabajadores, que decían que 'no es tú platita', hoy estén celebrando, porque la cotización del 6% es enteramente del trabajador, va enteramente a su cuenta individual y es enteramente heredable. Los 6 puntos son heredables, que cambio y eso es muy bueno".

"También quiero celebrar que se haya corregido el tema de las mujeres, eso era realmente necesario", acotó además la ex alcaldesa.

Sin embargo, Matthei también respondió a las críticas que vienen desde sectores de derecha, señalando que "aquellos que están sembrando el terror, que les van a robar la plata, etc., solamente quiero recordarles hay un BancoEstado que es el que tiene millones de cuentas RUT, mucha gente que no hubiera podido acceder al sistema bancario si no fuera por el BancoEstado. Y quiero decir también que el bono de reconocimiento nunca dejó de pagarse".

Además, la también ex ministra sostuvo que "nosotros vamos a tener que trabajar muy fuertemente en el próximo gobierno en dos cosas. Primero, que la reforma se implemente bien y si hay algo que corregir, lo corregiremos".

En segundo lugar, apuntó que "tenemos que volver a crecer, porque con un 4% o más de crecimiento realmente hace que todo sea más sostenible, hay mucho que hacer, pero también creo que se ha avanzando enormemente".
cargando