EMOLTV

Una "bacheletista" del PC: El perfil que consolidó Jara con pensiones y que le abriría una opción presidencial

La capacidad de arribar a acuerdos con la oposición es un asunto que ha puesto a la ministra en el radar de las presidenciales, pero también, un rasgo que ha generado anticuerpos en el propio PC.

30 de Enero de 2025 | 20:19 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Una premisa que desde el oficialismo se comparte, no sin dejar de reconocer cierta extrañeza, es que la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, es quien mejor encarna el bacheletismo. O al menos eso es lo que gusta transmitir.

El carisma que la secretaria de Estado ha manifestado en la titánica misión de sacar adelante la reforma de pensiones -y en otros esfuerzos como 40 Horas y el aumento del salario mínimo-; resuena con el "liderazgo empático" del cual expuso la expresidenta en agosto pasado a una decenas de alcaldes y candidatos municipales.

Lo curioso, para muchos, es que aquella cualidad que radica en asemejarse a la figura mejor posicionada del sector para competir en las presidenciales, no la inspiran otros liderazgos del Socialismo Democrático como Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), o el precandidato, Vlado Mirosevic (PL), sino una militante del Partido Comunista, como es la ministra de Trabajo.

Como sea, Jara no está lejos de la herencia de la expresidenta, considerando que asumió como subsecretaria de Previsión Social en el segundo Gobierno de la socialista. Coincidentemente, es la aprobación de la reforma de pensiones la que la está catapultando como una opción presidencial para los comicios de noviembre.

La alternativa no la descarta el presidente del PC, Lautaro Carmona. En conversación con CNN Radio, el dirigente valoró "la visibilidad que ha alcanzado Jeannette como una lidereza de nuestro sector".

"Yo creo que tiene una instalación que, por gestión, por visibilidad y por grado de conocimiento, todos sabemos que son claves muy importantes en una candidatura. Es un liderazgo que tienen, dentro de otros liderazgos, los comunistas para proyectar".

Más tarde en la sede del PC, agregó que Jara cuenta "con un anclaje en un tema para nosotros muy importante como el mundo de las y los trabajadores. Los derechos de las y los trabajadores, que la ubican, digamos, también en una potenciación del liderazgo público del mundo progresista de la izquierda".

Sin aventurarse a dar una definición, Carmona indicó que Jara "estará en el debate que haremos nosotros respecto a quienes vamos a proponer". "En nuestro debate lo más probable que esté presente, pero no se colige a partir de querer, digamos, nosotros tomar iniciativa en algo que vamos a respetar cuáles sean los códigos", acotó, aludiendo al respeto que hay sobre su labor en el Gobierno.

PC


Si la disposición a ceder a los anhelos de oficialismo para arribar a un acuerdo en pensiones con la oposición, es un asunto que ha puesto a Jara en el radar de las presidenciales, sí es un problema para una parte del PC.

Fue Daniel Jadue, exabanderado del partido, quien manifestó su descontento sobre la fórmula que se estaba trabajando con el Senado. En su cuenta de X, quien fuera alcalde de Recoleta, sostuvo que "es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y la estafa de las AFP". A ello adhirieron figuras de la bancada del PC en la Cámara, como Carmen Hertz, Lorena Pizarro, Nathalie Castillo y María Candelaria Acevedo.

Este jueves, Carmona fue consultado respecto a si el exedil mantiene un perfil presidenciable para la colectividad. "La opinión que tiene las mediciones públicas indican que Daniel Jadue también es una figura de significación dentro del mundo nuestro", contestó.

Al margen de eso, otros parlamentarios del PC aseguran que el trabajo de Jara sobre la reforma, encarna la lucha de la colectividad por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. "Así ha sido la historia del PC", dijo una legisladora ayer tras la aprobación de la reforma, apuntando a ir arrogándose pequeñas conquistas.

Como sea, la definición del nuevo abanderado del partido es un asunto que el PC tendrá que definir una vez que termine de constituir su nuevo comité central y su comisión política, lo que deberá suceder este viernes. El debate, señaló el timonel del PC, deberá darse en febrero para llegar con opciones abiertas para marzo. Esto, en miras de la inscripción de primarias, fechada para el 30 de abril.

Requerida por su disposición a ir por una candidatura, la titular de Trabajo tomó distancia y puso su foco en la implementación de la reforma. "Lo único que tengo en perspectiva, no lo tome nada mal, pero ojalá, como también dijo Mario Marcel, es poder tomarme vacaciones. Es mi único plan en el futuro. De ahí veremos cualquier cosa, pero por ahora mi único plan es poder descansar unos días", contestó jocosa.
cargando