EMOLTV

Diputados de la Araucanía solicitan aplicación de Ley Antiterrorista para condenar intencionalidad de los incendios

La región se ha visto fuertemente afectada por los incendios, respecto a los cuales los parlamentarios señalan que, en gran parte, son provocados intencionalmente por terceros.

10 de Febrero de 2025 | 10:09 | Redactado por Gaspar Contreras, Emol
imagen

Un avión cisterna combate el fuego cerca de la ruta 5 sur en el incendio de Collipulli

Ricardo Ulloa, Aton Chile.
Parlamentarios de la Región de la Araucanía solicitaron al gobierno la aplicación de la Ley Antiterrorista para condenar la intencionalidad de los incendios forestales y reforzar la coordinación de tareas de seguridad e inteligencia con los equipos de emergencia.

Cabe mencionar que la región tiene cerca de 6 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales de los últimos días, según el reporte de Senapred del 10 de febrero.

En esa misma línea, los gremios productivos como la Multigremial de la Araucanía, la Corporación de la Madera (Corma), Los Ríos y Los Lagos, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) y la Asociación de Agricultores de Malleco pidieron robustecer las medidas de vigilancia en las zonas afectadas, de acuerdo a lo consignado por El Austral de Temuco.

Sobre la aplicación de la legislación, la senadora Carmen Gloria (PRCH) apuntó que "los incendios forestales quedaron fuera de la Ley Antiterrorista, pese a que insistimos en incorporarlos a través de indicaciones".

Frente a este planteamiento, los diputados Andrés Jouannet (Amarillos), Miguel Mellado (RN), Gloria Naveillán y el alcalde de Collipulli Miguel Macaya (Ind. Chile Vamos), creen que es posible hacer uso de la ley en estos casos.

"Aquí hay intencionalidad, porque parten en lugares donde no hay nadie y para eso tenemos la Ley Antiterrorista y la de incendios, ambas con penas altísimas. Los que provocan incendios no los provocan en la noche, por lo tanto, se necesita patrullaje en caminos rurales donde los militares puedan revisar y detener", dijo la diputada Naveillán.

El alcalde de Collipulli reforzó los dichos de la parlamentaria al indicar que en los siniestros "hay mano de terceras personas, que han provocado esta desgracia en la comuna. Es el Estado el que debe ocuparse, porque es el responsable de otorgar seguridad".

"Lo que está ocurriendo con la intencionalidad de los incendios forestales es terrorismo, porque buscan socavar, someter y desmoralizar a la población civil. En este contexto, no hay ninguna diferencia entre colocar un artefacto incendiario en un bosque o en la ciudad, para eso es la Ley Antiterrorista", puntualizó el diputado Miguel Mellado.

Aunque no todo es crítica, el alcalde Macaya y el diputado Henry Leal (UDI) valoraron el despliegue de las fuerzas de seguridad y la gestión de la emergencia.

"Yo he visto que se han desplegado todos los recursos disponibles para el combate a los incendios, creo que ha habido una respuesta contundente, sin perjuicio, que no hay que bajar los brazos", expresó Leal.

Mientras que Macaya manifestó que no puede quejarse, en el sentido de que ha recibido "mucha ayuda" de Bomberos, Conaf y las forestales Arauco y Mininco.

Por último, el diputado Jorge Rathgeb (RN) manifestó preocupación respecto al plan preventivo del gobierno y los municipios, puesto que percibe que se ha dejado de lado a los pequeños agricultores, que pueden verse afectados por la falta de forraje para sus animales.
cargando