Tras viralizarse el caso de que Sky Airlines le pidió a una pasajera que no viajara con su mascota pese a tener la documentación al día, hoy la aerolínea suma un nuevo episodio que la ha convertido en foco de críticas: una denuncia de "discriminación" contra una pasajera embarazada que fue bajada de su vuelo.
Fue a través de una carta enviada a El Mercurio que Juan Enrique Zegers Hochschild denunció la situación. "El lunes en el aeropuerto de Temuco, frente al counter de Sky, me encontré con una situación que me causó indignación. Una joven embarazada estaba en shock luego de haber sido engañada para bajarla de un avión, estando ya sentada en su asiento y el avión listo para partir. Según la jefa de cabina, no tenía sus papeles en orden", partió relatando.
"Previo al embarque, la joven embarazada de 35 semanas tuvo que hacer una cola de unos 10 pasajeros en el counter, donde entregó su certificado de embarazo. El personal de la aerolínea encontró que el mismo no era suficiente, por lo que tuvieron que contactar al ginecólogo, quien certificó todo a requerimiento de la compañía", agregó.
Además, aseguró que "lo realmente inaudito es que una vez que todos los pasajeros estuvieron embarcados y sentados en sus asientos, la jefa de cabina le pidió nuevamente contactar a su doctor para que le enviaran un nuevo certificado, pero esta vez por problemas de comunicación le exigieron hacerlo en la manga de embarque, tuvo que salir del avión y no más salir, le cerraron la puerta en las narices; la rigidez no es un bien, la bondad sí".
"El avión comenzó el carreteo para despegar. Después me enteré de que la pobre se cayó al suelo llorando por la impotencia y crueldad con que la trataron. El personal de tierra, preocupado por la situación, la atendió con diligencia y curiosamente, la pusieron en el vuelo siguiente, 5 horas después", afirmó Zegers.
En esa línea, señaló que "lo sucedido en el vuelo 142, del 3 de febrero, me ha llevado a pensar que ya es hora de que el país reaccione frente a la mujer embarazada. Un país con la natalidad que baja año a año no tiene futuro, por lo mismo, creo que debemos promover una cultura de admiración y respeto especial hacia ellas y, de una vez por todas, tener políticas reales que ayuden e incentiven los embarazos".
Respuesta de Sky
Tras ser consultados por Emol, desde Sky Airlines señalaron que a través de una declaración pública que "queremos lamentar lo sucedido con una pasajera con 35 semanas de gestación, quien no pudo embarcar en un vuelo con origen en Temuco y destino Santiago el pasado 3 de febrero".
"Como compañía, entendemos el malestar que pudo provocar la situación vivida por la pasajera y nos disculpamos con ella ante esta experiencia, que nos sirve para revisar y reforzar nuestros protocolos", consignaron en el documento.
Además, mencionaron que "contamos con un protocolo específico para viajes durante el embarazo (...) dicho documento señala que a partir de la semana 29 de gestación, las pasajeras deben cumplir ciertos requisitos, entre los cuales se encuentra la presentación de un certificado médico, emitido dentro de los 10 días previos al viaje con la autorización expresa para volar, entre otros detalles importantes".
"Sobre este caso, queremos señalar que la pasajera fue embarcada en el siguiente vuelo de ese mismo día, con la documentación requerida", agregaron en el comunicado.
"Recalcamos la importancia que tiene para SKY el cuidar a las personas en cada etapa de su embarazo, por lo que el cumplimiento de estos protocolos es mandatorio y busca el bienestar y la seguridad de nuestros pasajeros", concluyeron desde la aerolínea.