EMOLTV

Tohá dice que Chile cumplió "plenamente" sus obligaciones con Ojeda a un año del crimen: "No fue suficiente"

Respondió a las acusaciones de familiares sobre una posible "negligencia" del Estado. Explicó que las dos obligaciones eran otorgar una residencia definitiva y el compromiso de "no devolución", es decir, garantizar que no sea deportado.

21 de Febrero de 2025 | 13:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton
A un año del crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, su familia solicitó investigar si "por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido" las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda. La petición se dio a conocer a través de su abogado, Juan Carlos Manríquez.

Ante esta solicitud, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió sin ánimo de polemizar con las víctimas y comprendiendo la gravedad del caso.

La secretaria de Estado explicó que "el señor Ojeda, su familia en Chile, estaban en condición de refugiado. El Estado de Chile, en su legislación y en sus acuerdos internacionales, tiene dos obligaciones con los refugiados".

"Una es otorgarles residencia definitiva para que puedan tener todos los derechos propios de un residente, por ejemplo, permiso de trabajo, que de hecho el señor Ojeda tenía y trabajaba legalmente en el país. Y segundo, el compromiso de no devolución, que quiere decir que mientras la persona está refugiada, no se la puede deportar, no se la puede mandar de vuelta a su país porque el refugio se basa en que está en peligro en su país", indicó.

En esa línea, Tohá afirmó que "esas obligaciones Chile las cumplió plenamente en el caso del teniente Ojeda, lamentablemente eso no fue suficiente para evitar que estos asesinos hicieran lo que hicieron con él".

Avances en la investigación

La secretaria de Estado destacó el trabajo de la Fiscalía y dijo que "hay seis otras personas que están identificadas, pero todavía no están detenidas. Y la Fiscalía las busca, tanto en el territorio nacional como en otros países donde las tienen localizadas. Hemos detenido a personas vinculadas a este delito en Costa Rica, en Colombia y en Estados Unidos. Y vamos a seguir en esa ruta. A donde quieran que arranquen, los vamos a seguir buscando hasta encontrarlos".

Y sobre los avances en la investigación reiteró que "hay elementos que apuntan que este habría sido un secuestro ordenado desde algún lugar. Algunos antecedentes apuntan al territorio venezolano para dar una señal, generar intimidación respecto de alguien que tenía un rol político como opositor al gobierno de ese país. Pero eso es parte de la investigación".

"Esta investigación es tan significativa porque hay un buen trabajo de la Fiscalía y las policías, pero también porque hoy día contamos con tecnologías que antes no teníamos para vincular antecedentes, dar seguimiento a personas prófugas, sacar información de los equipos celulares, y también porque tenemos colaboración internacional con la policía y los estados de otros países que nos permiten ir detrás de los sujetos que se fugan de nuestro territorio y poder, digamos, más allá de nuestra frontera, seguir haciendo funcionar el accionar de la justicia”, añadió.

Finalmente, reprochó que "cada vez que tenemos un avance, tenemos reacciones de molestia de parte de autoridades venezolanas, lo cual es bastante insólito. Uno esperaría que todos quisiéramos que avanzara esta investigación".

cargando