La candidata presidencial de la UDI y de RN, Evelyn Matthei, planteó este lunes la idea de formar una coalición "amplia" que agrupe a las fuerzas que estuvieron por el 62% del Rechazo a la Constitución de la Convención. A la vez que planteó su expectativa de que José Antonio Kast (republicanos) y Johannes Kaiser (libertarios), reconsideren la idea de ir a primarias con ella.
La abanderada realizó estas declaraciones tras participar del acto de homenaje en memoria del teniente venezolano Ronald Ojeda, organizado por la ONG Proyecto TEPUY, actividad en la participó junto al alcalde de Independencia, Agustín Iglesias.
Consultada por si no pierde la esperanza de primarias, Matthei respondió que "Chile está primero, tiene una crisis que es económica, de seguridad pública y también social, cuando vemos las listas de espera, la cantidad de gente que ha muerto esperando ser entendido".
"Por lo tanto, cualquier persona que realmente quiera a Chile se da cuenta que tenemos que formar una coalición lo más amplia posible. Básicamente lo que fue el 62% que rechazó esa Constitución que nos propuso la Convención", recalcó Matthei.
Y agregó que allí "pueden haber diferencias", acotando que "en un 62% no todos opinan exactamente lo mismo. Pero si realmente queremos a Chile, tenemos que optar y tratar de construir una coalición sumamente amplia que replique el 62%. Y a eso no vamos a darnos por vencidos".
Sobre la negativa de Kast y de Kaiser de ir a primarias con ella, Matthei sostuvo que "esperamos que reflexionen, esperamos que cambien de opinión, porque efectivamente Chile está primero y uno tiene que entender en una coalición que probablemente pueden haber diferencias en ciertos matices, pero que finalmente la crisis económica, de seguridad pública y social, la tenemos que enfrentar con unidad".
Ante la pregunta de si la ex Presidenta Michelle Bachelet es una carta competitiva, Matthei respondió que "esa es una decisión que tiene que tomar el sector del frente, yo no tengo por qué hablar del tema".
Déficit fiscal
Consultada sobre los recortes de recursos que habría que hacer para enfrentar el déficit fiscal, Matthei dijo que sería "en absolutamente todos los ministerios (...) probablemente el único que se salve es Carabineros, cuidado de frontera, básicamente los que están en crisis de seguridad pública, ahí hay que cuidar".
"Obviamente que a la Fiscalía no le podemos quitar un peso, probablemente vamos a tener que darle más. Estamos armando un equipo realmente grande", indicó.
Con ello, aclaró que "nosotros lo que aspiramos es a un Estado no mínimo, no estamos aspirando a un Estado minimalista, de ninguna manera, pero sí a un Estado que sea eficaz y eficiente, que tenga músculo y no tenga grasa".
"Eso significa un Estado que pueda responder a los problemas de salud, como se hizo en Chile con el covid. Es un Estado que pueda proteger a las personas que están pasándolo mal, pero es un Estado que no contrata a parejas, amigos, pololas, a hermanas y a mamás. En ese sentido, yo creo que va a haber que recortar al menos el 10% del presupuesto público, es una cifra enorme y sólo se puede hacer cuando uno recorta en cada uno de los ministerios", apuntó.