La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que el Estado de Chile presentará una demanda ante la Corte Penal Internacional en La Haya por el asesinato del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, crimen que ocurrió el 21 de febrero de 2024.
En ese sentido, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, sostuvo que como consecuencia de la investigación de la causa, "pueden proveerse antecedentes que son extremadamente útiles en el contexto de la investigación que lleva la Corte Penal Internacional en el caso de crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela".
En esa línea, señaló que la acción "no es para que la Corte Penal Internacional investigue el caso Ojeda", debido a que la indagatoria se realiza en Chile.
"El Ejecutivo ha dicho que comparte el fundamento sobre el cual descansan los análisis planteados por el fiscal Barros y especialmente desde el punto de vista del móvil en el caso del crimen del teniente Ronald Ojeda", complementó.
Abogado de la familia
El abogado defensor de la familia de la víctima, Juan Carlos Manríquez, señaló que "este es un paso más muy importante, pero que la viuda, la hermana y la familia de Ronald Ojeda habían indicado (realizar) desde el inicio".
Recordó que "ya en Venezuela 1 había indicios, antecedentes de hechos muy graves que pudieran violar el derecho internacional y particularmente configurar delitos penales internacionales".
El 27 de septiembre de 2018, la Fiscalía recibió una remisión de la República Argentina, Canadá, la República de Colombia, la República de Chile, la República del Paraguay y del Perú, en torno a la situación en la República Bolivariana de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.
En 2021, la Fiscalía introdujo un documento de observaciones ante la Sala de Cuestiones Preliminares, en donde se sostuvo que el ente persecutor había finalizado el examen preliminar en la situación Venezuela I, concluyendo que existían motivos razonables para creer que se habían cometido crímenes de lesa humanidad desde al menos desde 2017.
"El caso de Ronald Ojeda en el portafolio del fiscal Karim Khan -el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional- probablemente lo va a llevar a solicitar órdenes intrusivas y quizá órdenes de detención ante la Sala de Asuntos Preliminares 1 de la Corte Penal Internacional", agregó Manríquez.
También dijo que "en marzo del año 2024 y en ocasiones anteriores habíamos aportado antecedentes en la investigación de Venezuela 1 y en otras acciones ante la Corte Penal Internacional, (...) probablemente vamos a continuar también en esa sede con nuestras acciones".