EMOLTV

Se le apareció marzo a Tohá: Próxima semana podría definir su renuncia y proclamar su candidatura presidencial

La propia ministra del Interior ha señalado que en este mes entregaría su respuesta.

01 de Marzo de 2025 | 16:08 | Redactado por José Tomás Guzmán, Emol.
imagen
Aton
¿En la cuenta regresiva? Hoy comenzó marzo, y con eso el mes en que la ministra del Interior, Carolina Tohá, se puso como plazo para definir si renunciará al Gobierno para ser candidata presidencial.

Hoy participó en el inicio del año de la Corte Suprema y a la salida no hizo declaraciones.

L expectación es alta, incluso muchos dicen que ya esta semana, antes del 11 de marzo, anunciará su salida de La Moneda.

¿Qué es lo último que ha dicho al respecto? "Según algunos, yo renuncié ayer y pasaron no sé cuántas cosas. Mira, la verdad, hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en el mes de marzo. Falta poquito", respondió ayer viernes.

La vocera Aisén Etcheverry, también tuvo palabras. "Respecto de su pregunta a la ministra Tohá, desde el progresismo existen múltiples liderazgos, hombres y mujeres capaces de conducir un proyecto progresista que ponga por delante la calidad de vida de las personas, como lo hemos hecho en este Gobierno. Esa decisión corresponde a los partidos y la decisión de quiénes estamos en el gabinete es una decisión que corresponde al Presidente y es una decisión que se informa cuando se toma", señaló la portavoz de palacio.

Etcheverry habló una vez terminado el consejo de gabinete celebrado ayer, que podría ser el último de Tohá, si es que, como se comenta en el sector, ella decide dejar el Gobierno la próxima semana para iniciar una eventual carrera presidencial.

En tanto, el propio mandatario Gabriel Boric tuvo allí palabras de reconocimiento para su ministra del Interior. Para algunos fue una despedida, para otros un apoyo.

"La seguridad pública es la primera preocupación de los chilenos y chilenas y ahí se ha hecho un gran trabajo, pero la percepción de los chilenos respecto a la seguridad sigue siendo que Chile está muy inseguro. Y si bien hemos fortalecido las policías, hemos mejorado la institucionalidad, hay que trabajar con mucha más fuerza en esto. No relajarse, no solazarse. En eso yo creo que nuestra ministra del Interior ha hecho un tremendo trabajo", señaló.

La jefa de bancada de los diputados PPD-Ind., Camila Musante, por su parte, reiteró su preferencia por Tohá y aseguró que "más allá de lo que haga la expresidenta Michelle Bachelet, ese proceso de primaria nos va también a legitimar como bloque".

El diputado, Jaime Araya (PPD), comentó que mientras antes tome la decisión será mejor, y que ha priorizado sus tiempos respecto a sus tarea como ministra por sobre el interés personal. Además, agregó que "yo creo que sería una gran candidata, tiene grandes condiciones políticas sería un excelente nombre".

Consultado el senador PS Fidel Espinoza si Tohá debía salir de La Moneda para ser candidata, respondió que "sería lo prudente, lo sano".

Por otra parte, los expertos señalan que no es casualidad que la ministra sea la que tomó la batuta durante el gran apagón que vivió la mayoría del país durante la semana y que Tohá debe "acomodar" las piezas del tablero en el oficialismo.

Ricardo Hernández, coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica, destacó que "Tohá tuvo un rol particularmente activo, lo que se explica por el hecho que, acorde a la inseguridad que vive el país, los posibles hechos delictivos fue el mayor temor de la ciudadanía ante la caída de la noche con un país sin suministro de energía eléctrica.

"Al punto que ameritó no solo el estado de emergencia, sino también un toque de queda, una de las medidas más restrictivas de libertades que puede adoptar el Gobierno". Con ello, Hernández cree que "este evento podría favorecer su posición dentro del gabinete como una política experimentada de cara a una posible candidatura presidencial", sentenció.

Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, en tanto, señaló que la ministra tiene que acomodar las piezas en el tablero para que se abran las posibilidades.

"Primero, si ella renuncia al gabinete, es ungida como candidata del PPD, puede presionar la decisión respecto de Michelle Bachelet. Tanto la decisión que ella tiene que tomar como la decisión que tenga que tomar el Partido Socialista".

"En segundo lugar, debe utilizar la primaria para poder desplegarse en el territorio nacional, aunque es una figura conocida -es la ministra del interior y por lo tanto tiene un alto nivel de conocimiento- tiene que buscar revertir el peso que puede tener también los problemas de gestión que ha tenido el Gobierno", dijo.

"Y el tercer lugar, es tratar de conseguir el endoso del apoyo duro que tiene el Presidente Gabriel Boric", al respecto, señaló que si la ministra del Interior logra conseguir una parte de los 30 puntos de aprobación que tiene el Gobierno "podría quedar una posición similar en relación a las encuestas a la que tiene hoy día Evelyn Matthei".

UDI pide la salida

Desde la oposición, en tanto, criticaron el activo despliegue de Tohá ocupando su cargo de ministra y con un eventual futuro de presidenciable.

El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, señaló que "si la ministra Tohá decidió ser la candidata de continuidad del Presidente Boric y de este gobierno, debería presentar su renuncia en las próximas horas y no seguir utilizando la exposición que genera su cargo para beneficio personal".

La jefa de bancada de diputados de RN, Ximena Ossandón, indicó en tanto que "ser ministro es una buena herramienta para impulsar una carrera presidencial; tiene cobertura y posibilidad de mostrar gestión. Tohá está aprovechando su puesto para proyectarse. No veo nada reprochable".

Las opciones del oficialismo

De acuerdo a El Mercurio, ante una eventual negativa de Bachelet, las colectividades se preparan.

La noche del jueves en CNN Chile, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, reiteró que su partido definió llevar una carta propia y que si no es la expresidenta, existen varias alternativas, lo que debería ser zanjado en su comité central del 16 de marzo.

Mencionó al diputado Daniel Manouchehri y a ella misma, además de figuras que no son socialistas como la propia Tohá y el gobernador Claudio Orrego (ind.).

En la DC insisten en que su voto político establece que "la Democracia Cristiana tendrá candidato/a presidencial e impulsará primarias con los partidos del Socialismo Democrático y la FRVS cuya base son ideas, valores y propósitos comunes".

Desde el Partido Radical, su presidente Leonardo Cubillos señaló que "actualmente existen tres nombres de precandidaturas a la elección presidencial, siendo estas José Antonio Gómez, ME-O y Luis Riveros".

"Suena también adicionalmente Harold Mayne-Nicholls. En este escenario, el PR tendría sus precandidaturas y acordar en su respectivo consejo general el nombre y el mecanismo de definición", aunque aclaró que de aceptar Bachelet, el escenario cambia.

En el Partido Comunista, se barajan dos nombres: el del exalcalde de Recoleta Daniel Jadue y el de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Esta última también fue consultada ayer por su opción.

"Yo concibo la política como un quehacer colectivo y creo que mientras en mi partido no se discutan estos temas, yo no hay mucho que pueda opinar al respecto”, respondió.

En tanto, su timonel Lautaro Carmona reiteró esta semana que los órganos de su partido deben resolver el tema, mientras que Jadue comentó ayer en Prensa Latina que "con o sin Bachelet el panorama electoral chileno está abierto" y que esto no lo resuelve un nombre, sino un "programa transformador".

El PC inicia hoy una reunión de su comité central, donde podría comenzar aquella discusión.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando