EMOLTV

Entregan último tramo del Parque Mapocho Río: Ya abrió sus puertas al público

La obra tiene una extensión de 52 hectáreas y nueve kilómetros de longitud, que abarca las comunas de Cerro Navia y Quinta Normal. Además, cuenta con más de 6 mil metros cuadrados de plazas.

04 de Marzo de 2025 | 18:01 | Por Gaspar Contreras, Emol.
imagen

En la foto de la izquierda, el ministro de Vivienda, Carlos Montes; la ministra del Interior, Carolina Tohá; y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Aton Chile.
Este martes las autoridades inauguraron los tramos faltantes del Parque Urbano Intercomunal Mapocho Río, por lo que en este acto se terminó por entregar la totalidad de la obras emplazadas en las comunas de Cerro Navia y Quinta Normal.

La actividad estuvo encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo; y el gobernador de la RM, Claudio Orrego.

El parque tiene una extensión de 52 hectáreas y nueve kilómetros de longitud y presentó una inversión aproximada de $115 mil millones, cuyas obras de construcción comenzaron en febrero del 2020 y terminaron en diciembre del año pasado.

De esta forma, el borde del río contará con un parque lineal desde Lo Barnechea hasta Cerro Navia de 35 kilómetros de largo y 230 hectáreas de superficie.

Durante el evento, el gobernador Claudio Orrego celebró la apertura, puesto que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos de las comunas aledañas. "Este sector era el patio trasero de la ciudad y hoy día es la puerta de entrada de la ciudad", expresó Orrego.

"El Río Mapocho, que debió ser siempre un lugar o un espacio geográfico de unión de la ciudad, era más bien un espacio de desunión, de desigualdad. Era muy distinto el Río Mapocho hacia arriba de la ciudad que hacia abajo de la ciudad, eran dos realidades completamente distintas, eran dos ciudades completamente distintas. Hoy día, con este parque lo que estamos haciendo es hacer un acto de justicia territorial tremenda", manifestó el gobernador.

En esa misma línea se refirió el ministro Montes, quien destacó el valor de las áreas verdes como puntos de encuentro para la ciudadanía.

"Hay 22 parques en la región metropolitana que están vinculados al Parque MET, todos creados después de estar en democracia. ¿Por qué? Porque hay una idea de que la ciudad es un lugar para encontrarse, para estar juntos, para convivir, para no solo tener vegetación, tener pasto, tener muchas cosas, pero especialmente para encontrarse. Y no es fácil encontrarse, porque la ciudad está hecha mucho más en función de moverse de un lado a otro, más que ver cómo nos encontramos, cómo compartimos, cómo nos sentimos parte de la sociedad", dijo el ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Cambio de perspectiva


Por lo mismo, las autoridades enfatizaron en la realización de actividades de diálogo con la ciudadana durante la planificación y ejecución de las obras, las que contaron con una convocatoria de alrededor de 2 mil personas.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Tamayo y el gobernador Orrego, el área sobre la que se construyó el parque era un sitio eriazo, donde existían microbasurales, ocupaciones irregulares, venta y consumo de drogas. Por lo tanto, la instalación de un parque implica un cambio de perspectiva para todo el sector.

En materia de seguridad, la ministra Tohá señaló que se está realizando un trabajo mancomunado con las municipalidades de Cerro Navia y Quinta Normal, Carabineros y la empresa de seguridad del parque. Además, comentó que están considerando incorporar el uso de drones para vigilancia en el lugar.

Respecto a la prevención de focos de acumulación de basura y escombros, la ministra indicó la realización de un estudio por parte del área de sustentabilidad del proyecto, para poder establecer puntos limpios en este parque. Asimismo, se proyecta la instalación de señaléticas y trabajo de educación ambiental con la comunidad.

Características del recinto


El horario de funcionamiento del parque se extenderá durante todos los días de la semana desde las 06:00 hasta las 20:00 horas.

El Parque Mapocho Río contará con alrededor de 6.500 árboles, entre los que hay vegetación nativa y de bajo consumo hídrico. Además, de 4.560 m2 de plazas infantiles, 1.350 m2 de plazas deportivas y 950 m2 de plazas de juegos de agua.

Entre los distintos equipamientos que ofrecerá el recinto están:

•Dos anfiteatros.
•Una zona de picnic
•Equipos de calistenia
•Distintos miradores
•Ciclovías
•Dos Skateparks y un bikepark
•Dos canchas de fútbol profesional de pasto sintético
•Un Patinódromo
•Cinco multicanchas
•Una pista de atletismo para entrenamiento público
•Una zona de escalada libre
•Dos lagunas; una para deportes náuticos (kayak y canotaje) y otra de paisaje
•Dos bajadas al río
cargando