EMOLTV

Llamado de Boric a primarias de "nuestro sector" en La Moneda: El debate que se abrió por la prescindencia

Expertos y políticos coinciden en que el Mandatario repite lo hecho en el Plebiscito del 2022 cuando se la jugó por la opción del Apruebo. El Presidente abordó hoy sus dichos.

05 de Marzo de 2025 | 21:37 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
La salida ayer de Carolina Tohá del Gobierno confirmó su intención de emprender una candidatura presidencial. Algo a lo que incluso se refirió el Presidente Gabriel Boric, al desearle suerte en el desafío de "darle continuidad a esta alianza y ampliarla".

Pero el Mandatario fue un poco más allá y llamó a realizar primarias en el oficialismo, algo que molestó en la oposición por los términos en que lo hizo.

"Es fundamental que nuestro sector tenga primarias que sean competitivas y convocantes, con democracia para definir el liderazgo que el progresismo le quiere presentar a Chile", expresó Boric.

Esa alusión a "nuestro sector" encendió las alarmas en la oposición, desde donde apuntaron a una falta de prescindencia del Mandatario de cara a la elección presidencial. Una a la que ayer se sumó su ex jefa de gabinete.

Al respecto, el senador de la UDI Javier Macaya, planteó en su cuenta de X que "en política es obvio hablar de 'nuestro sector' desde la trinchera política. Desde la dirigencia universitaria hasta el Parlamento. Pero no es normal (no recuerdo casos de otros Presidentes) hacerlo desde el palacio de Gobierno. La Moneda no gobierna para 'un sector'
@Contraloriacl".

En la misma línea, el diputado de RN Diego Schalper argumentó que "parece que a Gabriel Boric se le olvidó que es Presidente de Chile. 'Nuestro sector' y aludir a estrategia de primarias desde La Moneda es impresentable. Ya lo vivimos para el proselitismo grotesco del 'Apruebo'. Que las oposiciones tomemos nota y actuemos en unidad".

El diputado Andrés Longton (RN), complementó "@GabrielBoric
Usted está en La Moneda ejerciendo su rol de Presidente de 'todos los chilenos', no en la sede de su partido hablándole a sus partidarios. No siga degradando la figura presidencial".

En sociólogo y director de tuinfluyes.com, Axel Callís, comentó que "yo creo que el Presidente anoche se equivocó derechamente, porque de una u otra forma está repitiendo el mismo error del Plebiscito del 2022, comprometer el proyecto gubernamental con un resultado electoral y eso nunca se hace".

"Eso es no entender que la política gubernamental tiene que correr por rieles distintos a los resultados electorales que pueden ser adversos y esa yo pensé que era una elección aprendida. Ayer creo que el Presidente en algún minuto parecía que era la candidata exclusiva del sector. Creo que el sector es mucho más ancho que el Gobierno, el sector compromete también a la DC, hasta el PS. Todo el gran arco de la no derecha y arrogarse el monopolio de decir quién ese es apresurado y un suicidio político, porque en una de esas Carolina Tohá no gana la primaria", recalcó Callís.

El experto recordó que el PS ha dicho que tendrá su candidato, también pueden tener uno el PC o el FA, quienes se sumarán a las candidaturas de Vlado Mirosevic (PL) y de Jaime Mulet (FRVS).

Por su parte, Ricardo Hernández, coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica, planteó que "el Presidente de la República puede cumplir con el rol de ser jefe de su coalición y por lo tanto tener su opinión al respecto sobre la necesidad o no de que se hagan primarias en su sector. Lo que no puede hacer es utilizar la plataforma de cadena nacional o abusar de los recursos públicos que le da su posición de Jefe de Estado para promover candidaturas".

"Eso dio a entender ayer, anunciando que Tohá tendrá el desafío de seguir fortaleciendo la coalición, matizado únicamente con el llamado a primarias", remató Hernández.

Boric explica sus dichos


El Presidente fue consultado hoy por sus dichos de ayer, señalando que "dije dos cosas en esa línea, y creo que es importante mencionar las dos cosas, lo que tú planteabas, y que esto se tiene que llevar adelante mediante primarias que sean convocantes y competitivas".

"El candidato del Gobierno es Chile, y nosotros vamos a trabajar firmemente por Chile, y lo mejor que podemos hacer para darle continuidad a un proyecto progresista es hacer bien la pega", apuntó.

Con ello, aseguró que "a mí como Presidente de la República no me corresponde estar haciendo campaña por una persona en particular. Quiero que a los liderazgos progresistas les vaya bien, y desde la posición que tengo, voy a impulsar y conversar con los diferentes partidos para tener las primarias más competitivas que sean posibles para ampliar la base del progresismo, para hacerle sentido a los chilenos y chilenas".
cargando