EMOLTV

"Persona non grata en el norte", "una gran idea": Debate por propuesta de Matthei de cárcel en el desierto

Senadores y diputados de las comisiones de seguridad, así como también de las regiones nortinas, comentan los dichos de la candidata presidencial de la UDI y RN.

05 de Marzo de 2025 | 20:00 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Evelyn Matthei, Vlado Mirosevic, Manuel José Ossandón y Alejandra Placencia.

Archivo, El Mercurio
"Vamos a tener cárceles duras en el desierto para la gente que se porta mal y los vamos a tener además incomunicados para que no puedan seguir operando desde la cárcel".

Eso señaló este miércoles la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, abordando la problemática de la delincuencia e inseguridad que hay en el país.

Rápidamente los dichos de la ex alcaldesa de Providencia generaron una ola de reacciones, tanto en los parlamentarios de las comisiones de seguridad, como también en los de la zona norte.

Parlamentarios de comisiones de seguridad


-Diputada Gloria Naveillán (Partido Nacional Libertario), presidenta de la comisión: "Un poquito patético porque es lo mismo que dijo Kast la semana pasada. Entonces, yo no tengo idea, tendrán el mismo director de orquesta, director de campaña que le está diciendo qué hacer. Al final del día parece que la señora Matthei está copiando al señor Kast".

- Senador Iván Flores (DC), presidente de la comisión:
"El problema carcelario en Chile es tan grave y tan a punto de explotar que no es el problema dónde se emplaza. Puede ser en el desierto, puede ser en un bosque, puede ser en alguna zona despoblada o donde quieran, pero háganlo. Háganlo, porque de otra manera podemos tener un lío muy, muy importante. Y lo que no puede hacer el Estado es inhibirse de mandar a la cárcel a todos aquellos delincuentes que tienen que estar en la cárcel por ser un peligro para la sociedad. Lo que no puede ocurrir jamás es que habiendo delincuentes que tienen que estar en la cárcel no tengan lugar donde ponerlos".

- Senador José Miguel Durana (UDI), representante de Arica:
"Destaco la medida para combatir la delincuencia y la inmigración ilegal, ya que el avance del crimen organizado en Chile no tiene parangón, por lo que a problemas graves se les debe otorgar soluciones potentes. Los presos siguen comunicándose desde sus penales, por lo que, al estar en el desierto, sería más inaccesible la conexión y de manera adicional, propongo aplicar el modelo de la prisión Rodjan de Suecia cuyo modelo de reinserción consiste en que los reos trabajan en una granja y cuidan animales. La manutención de cada de ellos cuesta una onerosa cifra al Estado, así es que debieran trabajar en ella".

- Senador Manuel José Ossandón (RN): "Tiene razón. El país necesita cárceles, porque es fundamental organizar mejor la población penal y aislar a los capos del crimen organizado. Y además hay que ser realista: nadie quiere recintos penitenciarios en ciudades o lugares habitados, así que llevarlos a lugares aislados es una buena solución. Mientras tengan agua y comida no se está vulnerando ningún derecho humano".

- Diputado Jaime Araya (IND - PPD), representante de Antofagasta: "Una candidata presidencial no puede hacer propuestas que caben en una servilleta, se necesita seriedad, porque el narcotráfico y el crimen organizado son un problema muy complejo. ¿Cómo se le ocurre ningunear a las regiones mineras, las que más aportan al presupuesto nacional, quiere espantar las inversiones ? Uno siempre espera de un candidato presidencial respeto y cariño por todas las regiones. Voy a proponer que se le declare persona non grata en las regiones del norte hasta que se retracte de su deslumbrante idea".

- Diputado Jorge Alessandri (UDI): "Hace un tiempo que venimos diciendo que las cárceles tienen que ser más en nuestro país, de construcción rápida y, por supuesto, fuera de los centros urbanos. Una cárcel conlleva visitas, conlleva una serie de deterioros en el barrio colindante. Las audiencias hoy día podrían ser por Zoom, por alguna tecnología que no implique llevar a los reos al tribunal a cada rato, pueden tener su propio centro médico y, por supuesto, que construirla en zonas no urbanas es una gran idea. Hay más disponibilidad de terreno, existe tecnología hoy día de construcción modular y es lo que están haciendo otros países con éxito".

- Diputada Alejandra Placencia (PC):
"Una vez más, la candidata Matthei utiliza el viejo recurso de tirar frases rimbombantes para la prensa, pero la realidad es que casi todo lo que propone carece de una ruta concreta de ejecución. Al parecer, el 'prometan nomás, prometan' será la tónica de lo que veremos en torno a su campaña durante este año, además de acoplarse permanentemente como vagón de cola del Partido Republicano".

Parlamentarios de la zona norte



- Diputado José Miguel Castro, por Antofagasta (RN):
"Por supuesto que todo debe analizarse y en ese sentido, si nos sirve para sacar de una vez por todas, por ejemplo, la cárcel del centro de la ciudad de Calama, si eso se hace alejado de las poblaciones como es la cárcel que tenemos cerca, creo yo que puede ser una buena iniciativa. Por lo demás, lo más importante es el régimen carcelario, que el régimen sea, como lo ha planteado Evelyn Matthei, un régimen donde las personas puedan con suerte salir una hora al patio y no tengan contacto, reos primerizos con gente que los vaya a instruir de forma de hacer nuevos delitos, separar completamente aquellos reos peligrosos de la población en general para cortarle las alas a la delincuencia".

- Senador Pedro Araya, por Antofagasta (PPD): "Que lamentable que la señora Matthei vea los territorios del norte como el patio trasero del país. Señora Matthei usted se acostumbró a dirigir Providencia, pero Providencia no es Chile, ni siquiera es Santiago. Yo la invito a recorrer la frontera norte, el norte grande, allá donde está la riqueza de Chile y las energías renovables. Le falta harta calle y si quiere un consejo de alguien que no es de su sector, busque mejores asesores. No creo que como alcaldesa de Providencia hubiese pensado siquiera en instalar una cárcel en una comuna vecina".

- Diputado Vlado Mirosevic, por Arica y candidato presidencial (PL): "Me parece una propuesta un poco tardía. Nosotros lo hemos propuesto esto hace un tiempo atrás, en el sentido de cárceles que estén en zonas no urbanas, no urbanizadas, de tal manera de que no comprometan, no tengan las externalidades negativas para los vecinos. Entonces, nosotros propusimos que el desierto puede ser un lugar de construcción de cárceles. De hecho, en Arica tenemos el ejemplo de la cárcel de Hacha, que está fuera del radio urbano y que eso se puede replicar en otras ciudades".

- Diputado Juan Santana, por Antofagasta (PS):
"El problema de la candidata Matthei es que promete cosas que no son una solución hoy. Los chilenos no pueden esperar todo el tiempo que se demoraría una cárcel en el desierto para que los criminales más peligrosos queden aislados. Se requiere seriedad y medidas inmediatas para abordar la delincuencia".

- Diputado Luis Malla, por Arica (PL): "A medida que se acerque noviembre tendremos publicaciones y declaraciones más elevadas de tono, buscando el titular fácil. Me parece reprochable jugar con el dolor del norte, anunciando medidas que jamás podrá ejecutar en cuatro años y sin consultar a quienes habitan los territorios. Lo que habla de desconexión con la ciudadanía y con los tiempos de construcción de una cárcel de esas características. Para el norte pido ideas serias y reales sin pensar en el gallito político y populista con Kaiser y Kast".

- Diputado Sebastián Videla, por Antofagasta (PL):
"La veo entrando en la lucha de la lógica de las pistolas y balas. Más que una solución real para el norte está en la dinámica de una lucha interna de poder con los otros candidatos presidenciales de derecha. Estamos cansados de utilizar el dolor del norte para titulares que el práctica son irreales, no son una solución ni tampoco fácil de instalación. Además propuse una cárcel en el desierto hace bastante tiempo".

- Diputada Sofía CID (Ind. Republicanos), por Atacama: "Le doy la bienvenida a Evelyn Matthei a esta idea que, desde la nueva derecha, hemos impulsado junto a José Antonio Kast desde hace tiempo: cárceles realmente aisladas, con regímenes estrictos, sin visitas, sin privilegios y con perímetros de exclusión (...) La seguridad debe ser firme y sin titubeos, no solo con los presos, sino con todo el sistema. Estoy liderando esta discusión porque la seguridad de los atacameños no puede seguir esperando. Queremos calles seguras, un Estado que actúe con determinación y una política penitenciaria que de verdad enfrente el crimen organizado sin medias tintas".
cargando