El ministro del Interior y Seguridad Pública,
Álvaro Elizalde, reveló que el viernes pasado se reunió con la exministra
Maya Fernández, para analizar su defensa en el caso de una Acusación Constitucional (AC), la cual se materializó.
Este encuentro se realizó ya con Elizalde en el cargo de Interior, en reemplazo de
Carolina Tohá, y cuando Fernández todavía era la secretaria de Estado en Defensa, puesto al que renunció el lunes, tras la situación vivida con la fallida compraventa de la casa del expresidente
Salvador Allende.
"Me reuní con ella el viernes por una eventual AC, yo ya era el ministro del Interior, con el equipo de la Segrpes, con el objeto de proceder a la defensa de la ministra", dijo Elizalde en conversación con 24 Horas.
En esa línea, el titular de Interior agregó que "esa renuncia se tomó antes, tuvo una conversación con el Presidente el día lunes, antes de que se presentara la acusación y allí se tomó esa decisión".
Asimismo, Elizalde fue muy critico con el hecho de que la AC se mantuviera en pie, pese a que Fernández dejó el cargo el pasado lunes.
"La acusación se presentó, pese a la renuncia de la ministra, y aún así hay quienes decidieron perseverar en eso, lo cual es un absurdo porque se están distrayendo en el Congreso en cuestiones que no contribuyen en nada al país. Solo se enredan más las cosas, sus firmantes han decidido continuar con ella y esperamos que se rechace", planteó.
Asimismo, aseguró que "esto no es lo que el país necesita, no contribuye en nada. La gente necesita que se preocupen de las cosas cotidianas, de las leyes que puedan mejorar la calidad de vida del país, y seguimos distraídos en una AC que no conduce a nada, me gustaría ver un Congreso destinado a legislar en vez de esto".
Defiende la labor del Gobierno en seguridad
Por otro lado, el ministro del Interior salió al paso de la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quién cuestionó con dureza al Gobierno por su labor en seguridad.
"Las afirmaciones (de Matthei) no están ajustadas a la realidad. Señalar que estamos peor es faltar a la realidad, es algo inexacto", dijo en primer término.
"Cuando se debate (sobre seguridad) hay que tener los datos claros. Cuando asume el Presidente Boric tuvo que hacerse cargo de la crisis migratoria y de seguridad, que empezó antes de que él llegara. Los datos están a la vista, se ha contenido y hay una tendencia a la baja, pero no podemos bajar los brazos y seguir impulsando las medidas que hemos impuesto", prosiguió.
Siguiendo en esa línea, Elizalde remarcó que "hoy tenemos un tercio menos de actos en comparación al Gobierno anterior, hay un nivel mayor de inversión en el sector rural también, es una política integral que ha aplicado el Gobierno".
"No hemos alcanzado la meta, tenemos que seguir trabajando para que las reformas sigan aprobándose. Cuando se dice que estamos peor, eso no es así, tenemos que seguir profundizar en el trabajo en materia de seguridad", agregó.
Al consultarle si Chile es un país más seguro que antes, reconoció que "hay un deterioro en tema de seguridad, el Estado se fue quedando atrás y el Gobierno del Presidente Boric ha actualizado la institucionalizad para poder enfrentar estos temas, aprobando diversas reformas para desarticular diversas bandas. Hay más recursos y existe un marco normativo más moderno, uno de los compromisos es sacar el fast track legislativo, que se avanzó mucho con la ministra Tohá".