EMOLTV

Reforma al sistema político: Boric reconoce que es "deseable" tener umbral, pero "hoy es muy difícil tener esa viabilidad"

El Presidente aseguró que no logró un acuerdo dentro del Gobierno para poner una indicación al respecto en el proyecto. Por otro lado, enumeró cuáles serán las prioridades legislativas en su último año en La Moneda.

16 de Marzo de 2025 | 15:00 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Presidente Gabriel Boric da su opinión ante la reforma al sistema político.

Aton/El Mercurio
El presidente Gabriel Boric se refirió este domingo a las indicaciones que envió el Gobierno al proyecto de reforma al sistema político, entre las que destacó la decisión de eliminar el umbral del 5% para que los partidos puedan competir por escaños en el Congreso, asegurando que para él es "deseable" tener un umbral como en otros países, pero que "hoy en el Parlamento es muy difícil tener esa viabilidad".

"Yo personalmente, creo que es deseable tener un umbral como en otros países. No sé si 5%, eso se podrá discutir", sin embargo, "creo que hoy día en el Parlamento es muy difícil tener esa viabilidad, pero a mí personalmente me parece que sería deseable", dijo en entrevista con CHV Noticias.

En la misma línea, reiteró que "entiendo que eso no está dentro de las condiciones posibles hoy día" y advirtió: "Si nosotros nos hubiésemos quedado con lo que nos gustaría hacer, jamás hubiese habido Reforma de Pensiones. Si nosotros nos hubiésemos quedado solo con lo que a nosotros nos hubiese gustado, no hubiésemos tenido Royalty Minero. Si nosotros nos hubiésemos quedado solamente con las condiciones que para nosotros eran las ideales respecto al sistema de cumplimiento tributario, no hubiésemos logrado aprobar esa reforma".

Entonces, afirmó que en las conversaciones se tiene que buscar el "mínimo común múltiplo, defendiendo las convicciones", que, en este caso, es que "el sistema político requiere una reforma, que hoy día el personalismo no le hace bien a la democracia, que hay que fortalecer los partidos".

Consultado por si, entonces, no logró un acuerdo dentro del Gobierno para poner una indicación respecto al umbral, respondió: "Exactamente".

Prioridades legislativas: De Sala Cuna al FES


Por otra parte, el Mandatario mencionó cuáles serán las leyes que tendrán prioridad en su último año de gobierno. Se trata de los proyectos de Sala Cuna, permisos y el nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior. En cuanto a aborto y eutanasia, sostuvo que "son parte de la agenda del Gobierno", pero que sabe que "son leyes controvertidas".

"La ley que va a tener prioridad, y lo que hemos conversado en el Comité Político, es la de Sala Cuna. Tanto en materia de modernización de la Educación Parvularia, como Sala Cuna desde la perspectiva del derecho, no solamente a las madres, a madres y padres, derecho y obligación. Es un derecho y obligación, que además tiene un efecto muy concreto en fortalecer la inserción de la mujer al sistema laboral", dijo Boric.

Luego, precisó "la ley de permisos. Estamos bastante avanzados, ya está en segundo trámite en el Senado. Creemos que hoy día el sistema de permisos en Chile peca de algún nivel de irracionalidad. Por lo tanto, es necesario darle racionalidad. Y a lo que nosotros nos hemos comprometido, es a disminuir los tiempos en los que se otorgan o no se otorgan los permisos, en por lo menos un 30%, y que eso además puede ser un aspecto dinamizador de la economía".

Otro de los aspectos prioritarios, agregó, "que creo que es importante sacar adelante, es el FES, el nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior, que contempla una condonación parcial del CAE, pero que, por sobre todo, establece un nuevo sistema de financiamiento que es más eficiente para el Estado. Hoy día el Estado pierde mucha plata. Hoy día una manera de allegar más recursos al Estado es sacando adelante el nuevo sistema de FES. Por lo tanto, dada la estrechez fiscal que existe, me parece que es una ley prioritaria".

Por último, indicó que "después hay una serie de leyes en otras dimensiones, pero yo diría que esas tres son de las más importantes. Aborto y eutanasia son parte de la agenda del Gobierno, son parte de lo que vamos a impulsar. Sabemos que son leyes controvertidas, que se tiene que dar un debate que va más allá del Parlamento, un debate social, en el cual nosotros, por supuesto, estamos a favor, pero entendemos que va a ser mucho más controvertido".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando