Esta mañana se desarrolló la ceremonia de cambio de mando de la rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde el académico
Juan Carlos de la Llera asumió el cargo que ocupó Ignacio Sánchez durante 15 años.
Una vez culminada la sesión extraordinaria ampliada del Honorable Consejo Superior, la cual contó con más 1.000 asistentes, el nuevo rector para el período 2025-2030 expresó su compromiso con la vinculación de la investigación con las necesidades nacionales y la conexión entre la academia y el desarrollo del país.
"Lo primero que tenemos que hacer hoy día es tratar de ayudar a desarrollar nuestro país, que lo necesita, y en eso veo una oportunidad gigante, conectar mucho lo que es la capacidad nuestra de investigación, de desarrollo y formativa también con las realidades de nuestro país, entender muy bien a nuestro país, anticiparse a lo que viene y tratar de ayudar en esa dirección, ese es el compromiso social", subrayó De la Llera, enfatizando que este principio está en sintonía con la doctrina social de la Iglesia, la cual, según sus palabras, "debería ser un marco de referencia muy claro" para la universidad.
La nueva autoridad académica también se refirió a la necesidad de posicionar internacionalmente a la institución sin perder de vista sus limitaciones.
"Hay que tener mucho cuidado cuando uno piensa que la Universidad Católica es una de las más grandes, porque no lo es, porque si tú miras los 'endowments' (dotaciones) que tienen las universidades fuera del país, los tamaños que tienen, los recursos que disponen, son órdenes de magnitud más grandes que los que tenemos nosotros, pero esa ha sido la realidad de Chile siempre y tú lo que tienes que hacer es construir desde lo que tienes", advirtió.
Sin embargo, enfatizó en que "el objetivo no es crecer por crecer, el objetivo es impactar, es que realmente la vida de las personas en Chile mejore producto de la academia que hacemos, de la investigación, de la formación y de la traducción del conocimiento que hacemos".
De la Llera también confirmó la intención de crear una vicerrectoría especializada en inteligencia artificial, datos y transformación digital. "Es un hecho, pero en realidad todavía está por definir toda la estrategia con la cual vamos a llevar adelante esa iniciativa", indicó.
Por su parte, el rector saliente, Ignacio Sánchez, destacó la continuidad institucional y el apoyo de la comunidad académica. "La comunidad de la Universidad Católica apoya a su rector, al rector que termina y al rector que inicia", afirmó.
Sánchez también subrayó algunos desafíos a los que se vio enfrentado en su periodo al mando del prestigioso centro de educación e investigación, asegurando que "la universidad siempre ha estado a la altura de responder con una mirada país más que una mirada propia universitaria", haciendo referencia a la manera en que la institución se enfrentó a los movimientos sociales, estudiantiles, feministas, procesos constituyentes y pandemia, entre otros.
Finalmente, el exrector anunció que tomará un período sabático como profesor visitante en Edimburgo, Escocia, y Nueva York, Estados Unidos, pero se mantendrá "conectado con la universidad".
La instancia también contó con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la ministra de Ciencia y subrogante en la vocería del Gobierno, Aisén Etcheverry, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la actual candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI-RN) y el arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la Universidad, cardenal Fernando Chomalí, entre otros.