EMOLTV

A 330 días del crimen: El camino hasta la captura del cuarto detenido por el triple homicidio de carabineros

El viernes se detuvo a Tomás Antihuen, quien logró permanecer prófugo por casi un año, y es sindicado como autor material del crimen, por parte de la Fiscalía. Su audiencia de detención fue ampliada hasta el lunes, tras el hallazgo de varias armas e insumos balísticos.

23 de Marzo de 2025 | 16:02 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

El triple homicidio a carabineros se registró el 27 de abril de 2024, en Cañete.

Emol.
El viernes, el GOPE de Carabineros, por orden de la fiscalía regional de La Araucanía, logró la captura del cuarto implicado en el triple homicidio a carabineros en Cañete, registrado el 27 de abril de 2024. Se trata de Tomás Antihuen, quien se ocultaba en una cabaña a sólo 10 kilómetros de donde ocurrió el crimen.

Antihuen es el cuarto detenido, y hermano de Felipe y Yeferson Antihuen Santi, quienes ya habían sido detenidos por su participación en este crimen. En tanto, un cuarto sujeto, Nicolás Rivas, también fue sometido a proceso judicial por colaborar con el hecho, facilitando armamento.

No obstante, según la Fiscalía, continúan las indagatorias y diligencias, puesto que se estima que al menos seis personas habrían participado del delito.

Por ahora, la detención de Antihuen fue reagendada para el lunes 24 de marzo a las 10.00 horas, por solicitud del Ministerio Público. Esto, porque al momento de su detención se hallaron distintos armamentos que podrían hacer cambiar las condiciones de imputación del sujeto.

A 330 días de uno de los crímenes más mediáticos y cruentos contra Carabineros, la cronología de los hechos que permitió dar con al menos cuatro involucrados.

27 de abril de 2024: El crimen


El día 27 de abril de 2024, a las 00:50 horas, personal de Carabineros tomó conocimiento a partir de un llamado telefónico de personal de Bomberos de Cañete, de que una camioneta policial se encontraba incendiándose en el kilómetro 24 de la Ruta P-72-S, con personas en su interior.

Los ocupantes del vehículo eran el cabo primero Misael Magdiel Vidal Cid, de 30 años; el cabo primero Sergio Antonio Arévalo Lobo, de 34 años; y el sargento primero Carlos José Cisterna Navarro, de 43 años. Los tres habían concurrido hasta otra zona a hacer un control de cumplimiento de medida cautelar.

El ataque generó gran impacto, por la inédita y violenta forma en que los -hasta entones- desconocidos atacantes dieron muerte a los funcionarios. Tampoco hubo carteles que reivindicaran el crimen.

30 de abril 2024: Causa de muerte


El 30 de abril, el fiscal nacional, Ángel Valencia, entregó detalles del homicidio. Según sostuvo, los uniformados murieron por impactos balísticos en rostro y pecho. "Las conclusiones de los exámenes "arrojaban de que los tres carabineros habían fallecido como consecuencia de impactos balísticos y no quemados", sostuvo.

El día anterior, el líder del Ministerio Público había designado al fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, para investigar el caso.

29 de julio 2024: tres detenidos y un fugitivo


El 29 de julio de 2024, se concretó la detención de los tres primeros involucrados en el triple homicidio. Las aprehensiones se realizaron en operativos simultáneos. Dos detenciones se concretaron en la comuna de Cañete, mientras que la tercera captura se realizó en Huechuraba, Región Metropolitana.

Los detenidos fueron Felipe Antihuen Santi, Yeferson Antihuen Santi y Nicolás Rivas Paillao.

El fiscal Garrido dijo sobre ellos que "tienen antecedentes que nos permiten hacerlos presumiblemente partícipes en la acción que significa la muerte de los funcionarios de Carabineros".

En tanto, Tomás Antihuen, al momento de ser notificado de su detención -en Cañete- se dio a la fuga. El fiscal precisó que "cuando se dirigía personal de Carabineros al lugar, la persona huyó, y se realizó un operativo de búsqueda que al momento se está desarrollando".

31 de julio 2024: Prisión preventiva


El 31 de julio del año pasado, los tres detenidos quedaron en prisión preventiva.

Según detallaron los persecutores en la audiencia, los carabineros fueron atacados por sorpresa, sometidos, despojados de sus chalecos antibalas y armas, y luego ejecutados de rodillas. Tras esto, los subieron al pick up de la camioneta policial, los trasladaron unos kilómetros y quemaron el vehículo con los cuerpos en el interior.

Durante la audiencia de formalización, el juez Cristián Rosenberg de la Fuente acogió la solicitud de la Fiscalía de decretar la medida cautelar más gravosa al estimar que la libertad de los tres imputados es un peligro para la seguridad de la sociedad, pero además, por el "alto riesgo de fuga".

Los sujetos fueron trasladados al recinto penitenciario de alta seguridad de la Región Metropolitana (REPAS), y se decretó un plazo de seis meses de investigación.

21 de marzo 2025: Detención del fugitivo


El viernes 21 de marzo, personal del GOPE concretó la detención de Tomás Antihuén, quien logró permanecer prófugo durante casi un año. El sujeto se escondía en una cabaña en el Lago Lleu Lleu, ubicada a solo 10 kilómetros de donde ocurrió el crimen.

Por orden de la fiscalía, Carabineros desplegó un equipo que realizó vigilancia en el lugar por varios días, dando cuenta de las rutinas que el sujeto mantenía.

22 marzo 2025: Ampliación de la detención


Pasadas las 09.00 horas de ayer sábado se dio inicio a la audiencia de control de detención de Tomás Antihuen, sin embargo, la fiscalía pidió que el proceso se amplíe hasta el lunes, a la luz de los elementos que se encontraron ayer en la cabaña.

Según expuso el fiscal Garrido, "el día de ayer, en el allanamiento del domicilio -previa autorización judicial-, y en la detención del imputado, fueron encontrados en su poder una subametralladora uzi calibre 9mm, 21 cartuchos balísticos calibre 9mm, dos vainas percutidas calibre 12, y tres vainas calibre 37, además de otros elementos de la misma naturaleza".

En ese sentido, Garrido subrayó que "el imputado está vinculado a dos hechos en los que se utilizaron armas de fuego, y el análisis y la precisión de la identidad balística de estos elementos nos va a permitir hacer una mejor imputación de cargos, y podría determinar eventuales variaciones en la participación que se pretende atribuir al imputado, y en relación a ello, consideramos que se cumplen los requisitos para requerir la ampliación de la detención".

Desde ayer sábado, hasta su audiencia del lunes, Antihuen permanecerá en tránsito en el Centro Penitenciario Biobío, en Concepción.
cargando