Durante el mediodía de este lunes, Carabineros informó la detención de cuatro personas en las últimas horas, quienes serían investigadas por su posible responsabilidad en el inicio de los incendios forestales que afectan a diversas áreas de la zona centro sur del país.
El general Patricio Yañez, jefe de Zona de Carabineros en La Araucanía, señaló que las llamas fueron generadas en las comunas de Pitrufquén, Vilcún y Victoria, en la Región de La Araucanía.
Tres de los detenidos fueron sorprendidos por personal policial y funcionarios de Conaf mientras realizaban quemas no autorizadas. Mientras que el cuarto, habría realizado quemas el sábado, antes de que el domingo se prohibiera, pero el fuego no fue controlado correctamente y terminó propagándose.
Según el delegado presidencial de la Región de La Araucanía,
Eduardo Abdala, los incendios originados ayer no pueden haber sido generados por las quemas autorizadas de los días previos.
"Las quemas en el día de ayer, día domingo y hoy día lunes están 100% suspendidas, prohibidas, por decirlo de una cierta manera. Por tanto, yo quiero aclarar que la apertura se hizo para los días viernes y sábado. En ese momento, en ese tiempo, no tuvimos incendios asociados al tema. Los incendios del día de ayer y eventualmente los incendios de hoy día están siendo investigados, porque efectivamente tenemos que conocer cuál es la causa basal de los mismos", aclaró.
Por otro lado, Eduardo Pacheco, delegado presidencial de la Región del Biobío, expresó que hay "claros ejemplos de intencionalidad" detrás del incendio, enfatizando en el hecho de que se generaron focos de incendio en simultáneo.
"Ayer teníamos, por ejemplo, en el caso de Hualqui, a eso de las 3 de la tarde, previo, el Cogrid regional, una situación muy compleja aquí en Santa Juana. Y de un momento a otro vimos una enorme cantidad de focos de incendio en el borde del río de la comuna de Hualqui. Eso es lo que se tiene que investigar. Es claramente anormal a propósito de lo que ha sucedido", detalló.
En cuanto a las diligencias investigativas, el subprefecto Rodrigo Espinoza, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de Temuco, señaló que recibieron la instrucción del Ministerio Público para concurrir al lugar y especificó que "en la actualidad se encuentra personal de la Bidema en conjunto con el Laboratorio de Criminalística de Temuco, realizando las diligencias investigativas de este incendio".
No obstante, la prefecta inspectora Catalina Barría, directora de PDI La Araucanía, aclaró que el trabajo del Ministerio Público se ve dificultado debido a que el fuego sigue afectando la zona.
"Nuestros peritos y nuestros investigadores no pueden trabajar cuando el fuego está en pleno, sino que tenemos que esperar para después poder determinar las circunstancias", señaló.