EMOLTV

Disputa por la presidencia del Senado tensiona a Chile Vamos: Hoy se votará la renuncia de la mesa

El senador Iván Moreira (UDI), quien aspira a la vicepresidencia, advirtió que "si Chile Vamos, existiendo un candidato de oposición, vota por un candidato de izquierda a la vicepresidencia, debe hacerse cargo de su responsabilidad, de haber consecuencias políticas futuras".

25 de Marzo de 2025 | 12:16 | Beatriz Mellado
imagen

Senado

El Mercurio
Esta tarde, los senadores José García Ruminot (RN) y Matías Walker (Partido Demócrata) presentarán su renuncia a los cargos de presidente y vicepresidente de la Corporación, y la sucesión aún no está definida.

La elección de una nueva mesa se realizará el miércoles y, en la oposición —que cuenta con mayoría en la sala—, se ha desatado una disputa: los senadores Felipe Kast (EVO) y Manuel José Ossandón (RN) buscan presidir el Senado.

Ossandón negó haber alcanzado un acuerdo con Evópoli, recordando que él es el jefe de bancada. La semana pasada, además, confirmó que había iniciado conversaciones con el oficialismo para negociar una vicepresidencia y así alcanzar la mayoría, lo que fue criticado desde su sector.

Sin embargo, Ossandón señaló a La Segunda que “lo divertido es que el argumento para que yo no sea es que le estoy ofreciendo a la izquierda la vicepresidencia ¿Por qué él sí se la puede ofrecer?”, en alusión a Kast.

Además, Ex-Ante reveló un audio de Ossandón dirigido a su comité parlamentario, donde señalaba: "Estimados colegas, les hablo como jefe de comité del Comité de Renovación Nacional. Recibí una llamada recién de Juan Luis Castro, jefe de comité del Partido Socialista, para informarme que hace un par de horas atrás, Rafael Prohens, a nombre del partido Renovación Nacional y del presidente del partido, le ofrece la vicepresidencia del Senado al PS, siempre que voten por Kast. Sólo ustedes saquen las conclusiones".

Mientras que, la semana pasada, el presidente de Renovación Nacional Rodrigo Galilea, manifestó que la prioridad de colectivo está puesta en asegurar la vicepresidencia y propuso el nombre de la senadora Paulina Núñez (RN) para ese cargo.

A esta disputa se suma la última declaración del senador Iván Moreira (UDI) quien invitó a sus pares a "respetar el espíritu del acuerdo" y a respaldarlo como vicepresidente de la Corporación.

El legislador señaló que "las señales en política son importantes; ad portas de la elección presidencial y parlamentaria, con una crisis de seguridad y económica que no cede, la mesa del Senado es una muestra de la disposición de la clase política para enfrentar los desafíos que se vienen".

"Es incomprensible que mi sector, en un año electoral, con los ataques permanentes de la Ultra Derecha por nuestra disposición a llegar a acuerdos con el gobierno, entregue la Vicepresidencia a un senador oficialista sin que haya un bien superior que lo justifique (a diferencia de la reforma de pensiones) cuando a su vez implica nuevamente violar el acuerdo pactado en marzo de 2022", agregó.

"Si Chile Vamos, existiendo un candidato de oposición, vota por un candidato de izquierda a la vicepresidencia, debe hacerse cargo de su responsabilidad, de haber consecuencias políticas futuras", indicó.

Cabe recordar que esta disputa por la mesa se produce tras la ruptura del acuerdo de gobernabilidad entre los partidos oficialistas, Demócratas y Chile Vamos (sin la participación de Renovación Nacional).

Según ese pacto, el año pasado correspondía al senador Pedro Araya (PPD) asumir la presidencia de la Corporación. Sin embargo, la oposición se desmarcó y terminó instalando en la testera a José García Ruminot (RN) y Matías Walker (Demócrata).
cargando