EMOLTV

"Tiene la responsabilidad política": Parlamentarios de La Araucanía critican a delegado Abdala por quemas controladas

Los cuestionamientos se dan en medio de la renuncia del director regional de Senapred y de los incendios forestales.

25 de Marzo de 2025 | 20:00 | Por Leonardo Vallejos y Benjamín Olivares, Emol
imagen

El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala.

Emol
El mundo político ha reaccionado a la renuncia del director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de la Región de La Araucanía, Alejandro Pliscoff Castillo. Esto, en medio de los incendios forestales que azotan a la zona.

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) indicaron que a partir del domingo 23 de marzo hasta hoy, son 13.168 hectáreas afectadas en la región.


Sin embargo, el fuego es una arista de la problemática, ya que existe una polémica en torno al origen de las llamas: las autoridades permitieron quemas agrícolas en esa región, pese a las condiciones climáticas previstas para la zona en ese periodo, lo que podría haber influido en la propagación de los incendios que han afectado a la zona.

De acuerdo con El Mercurio, cerca de 400 fueron las autorizaciones para quemas agrícolas que Conaf entregó para el viernes 21 y sábado 22 de marzo, cuando el jueves ya se había pronosticados vientos de intensidades de hasta 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 90 km/h para las regiones de Biobío y La Araucanía. A ellos se sumaron las alertas preventivas emitidas por el Senapred para esas mismas zonas, advirtiendo, según informes técnicos de la misma Conaf, de la irrupción de vientos del Este (Puelche) a partir de la noche del sábado 22.

Reacción parlamentaria

El diputado Miguel Mellado (RN) sostuvo a Emol que "lo que ha ocurrido en La Araucanía es insostenible". "Hay una evidente responsabilidad de las autoridades, sobre todo de Conaf al autorizar quemas agrícolas horas antes de que inicie un fenómeno meteorológico de altas temperaturas y rachas de viento con característica de puelche", explicó.

Por lo mismo, acusa que "no hubo coordinación entre las instituciones, sobre todo Conaf y Senapred, que depende del ministerio del Interior (cartera liderada por Álvaro Elizalde)".

Por ello, llamó al delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, a que "tome acciones al respeto", debido a que "tiene responsabilidad política" al ser el "representante del Presidente en la región".

Abdala abordó el tema durante esta jornada y dijo respecto de la autorización de las quemas que "lo que le corresponde a la autoridad es tomar decisiones, y nosotros tomamos esta decisión. Y los hechos dirán si es que la decisión fue la acertada o no".

"Lo mínimo que esperamos es que como Gobierno se querellen por la ley antiterrorista. Hoy no hemos visto ninguna acción del Gobierno para perseguir a los que causaron estos incendios. Siempre es la fiscalía la que hace la pega y después el Gobierno se cuelga para celebrar los logros", completó Mellado.

Por otro lado, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) sostuvo que si bien no tiene certezas de las razones por las que renunció el director del Senapred de La Araucanía, "me parece extraño que haya sido justo en el periodo que tenemos esta crisis en materia de incendios".

"El fuego se habría iniciado fundamentalmente a partir de la quema autorizada", planteó, por lo que "hay responsabilidades políticas que le caben a la directora de Conaf y al delegado (Abdala)", aludiendo a que "espero que no estén buscando cortar el hilo por lo más delgado" y que hay "negligencia de nuestras autoridades".

"En este Gobierno (...) a personas que lo pueden estar haciendo muy mal, no le van a pedir la renuncia", lanzó.

"Aquí hay claramente responsabilidades de personas que autorizaron las quemas en momentos que había altas temperaturas y viento Puelche", añadió.

Por otro lado, Jorge Rathgeb (RN) considera que "el problema no son las quemas autorizadas y controladas, sino que el tema de los que no revisaron los planes como corresponde".

"Es una práctica que es necesaria para el tema agrícola y que hay que tratar de que se pueda dar incluso permisos con anticipación y no tener que estar exponiendo a la gente a los incendios descontrolados donde todavía hay residuos agrícolas", añadió.

A su vez, el congresista Stephan Schubert (Partido Republicano), indicó que "me sorprendió que lo hicieran sabiendo que había huelga de funcionarios de Conaf".

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, planteó que "acá hay un indicio de que hubo una cierta descoordinación. Y eso es grave", aunque destacó que la labor de Conaf.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando