Diputado del FA, Gonzalo Winter.
ATON.
Con la convicción intacta de llevar un candidato propio a las primarias oficialistas, el Frente Amplio sostiene varias conversaciones para destrabar el nombre que representará al partido en la carrera por La Moneda.
Fuerte sonó el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, a quien un grupo de exmilitantes de Revolución Democrática insistió para que se allanara a presentar su candidatura. No obstante, la persistencia del edil a mantenerse como jefe comunal terminó por sepultar esa opción.
Si bien la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez, y la diputada Gael Yeomans, son otras cartas que se han escuchado en las huestes frenteamplistas en miras de los comicios, solo una era sindicada como verdaderamente competitiva tras el portazo definitivo de Vodanovic: el diputado del distrito 10, Gonzalo Winter.
Este miércoles en el Podcast Cuatro Cabezas, la timonel del FA, Constanza Martínez, ilustró que el parlamentario "encarna varias cosas. Es un liderazgo que orgánica y políticamente ha construido el partido. Es una persona que ha estado en distintos espacios de construcción partidario y que ha ido forjando una lectura de quiénes somos y hacia dónde vamos".
La idea del legislador como presidenciable cuenta cada vez con más apoyos. Suyo es el respaldo mayoritario de las principales facciones del FA: Desbordar lo Posible -donde se encuentra el Presidente Gabriel Boric-, Crear para Creer y De Cordillera a Mar. También dio su espaldarazo el lote Con Fuerza y Esperanza, donde está presente la diputada Gael Yeomans, en el pasado comité central del 15 de marzo.
Así las cosas, el ungir al parlamentario como el abanderado del FA ha sido complejo. Días antes del comité central del pasado 15 de marzo, Winter habría manifestado una negativa a asumir la candidatura, lo que habría influido en que la instancia partidaria concluyera la sesión de ese sábado sin humo blanco.
La incertidumbre del FA, que se ha visto envuelta de presiones externas -como los emplazamientos de la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, y de la jefa de bancada de PPD-Independientes, Camila Musante, a plegarse a la candidatura de Carolina Tohá (PPD)-, ha derivado en una tensión interna.
Algunos responsabilizan a la directiva nacional por lo empantanado que se ha tornado el debate presidencial tras el no definitivo de Vodanovic y el hecho de que Winter quedara instalado como una opción B. Es así que por mandato del comité central, la mesa encabezada por Martínez y Andrés Couble, es quien ahora lleva las tratativas para zanjar la definición presidencial.
Un movimiento que la directiva realizó en esa línea sucedió este martes, en una reunión telemática sostenida con Winter para abordar la opción de la candidatura. Voces dentro del partido afirman que la conversación fue fructífera y que el parlamentario habría manifestado apertura.
Como sea, en el FA no hay claridad sobre cuándo se destrabaría la resolución. Si bien este jueves volvería a sesionar el comité central, este se postergó y no se ha vuelto a reagendar. Algunos indican que a la directiva aún le restan sostener conversaciones a propósito de las presidenciales.