EMOLTV

Las reacciones en el Gobierno que dejó la tesis de los "dos pies en la calle" de Núñez y Cuello (PC)

El senador Núñez (PC) aseveró que "el agravamiento de este conflicto tiene su origen en la provocación que ha hecho el Senado y en particular el senador Felipe Kast".

27 de Marzo de 2025 | 18:30 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
El espaldarazo que parlamentarios del Partido Comunista dieron a la manifestación de pescadores que se desarrolla por el proyecto de ley de fraccionamiento, trascendió en medio de los desmanes que se reportaron en la última jornada y derivó a reacciones del gobierno.

En Valparaíso, Maule y Coquimbo se llevaron a cabo este miércoles manifestaciones con el objeto de presionar al Senado para mantener las cuotas de pesca que fijó la Cámara de Diputados. Cortes de ruta, lanzamientos de bengalas, quema de vehículos policiales y funcionarios de carabineros lesionados, dos de los cuales debieron ser desplazados en helicóptero a un establecimiento de salud, fue parte de lo que marcó el día.

Este martes, el senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello, ambos del Partido Comunista, llegaron hasta los manifestantes que se ubicaban en las afueras del Congreso Nacional. "Les pedí que se manifiesten como es válido y legítimo hacerlo en democracia, en forma pacífica", explicó Núñez, quien al ser consultado sobre si estará en la calle acompañando, el senador aseveró: "Sí, yo estoy con los dos pies en la calle apoyando demandas y movilizaciones justas. Con los dos pies en La Moneda también apoyando también al Gobierno, que presentó un proyecto para la distribución más equitativa del recurso pesquero, y con los dos pies legislando cuando me toca hacerlo en la comisión de Pesca o la sala".

A su vez, Cuello aseveró que "yo reivindico la importancia de que los pescadores artesanales pongan sobre la mesa un tema tan importante como es la superación de una ley corrupta como la ley Longueira, y eso se hace justamente mediante la movilización". "Los pescadores están en su derecho de movilizarse en las calles para demandar que se apruebe esta ley de fraccionamiento”, afirmó.

Por esas declaraciones fueron requeridos cuatro personeros del gabinete: el subsecretario del Interior, Luis Cordero y los ministros de Trabajo, Jeannette Jara; Ciencias y vocera (s), Aisén Etcheverry, y de Interior, Álvaro Elizalde. Todos quienes debieron hacer una distinción con el reprobable apoyo a la violencia.

"Yo entendería que se puede ser partidario de una manifestación, pero también con un límite, y ese límite tiene que ver esencialmente con no afectar el orden y sobre todo, no imponer la violencia", sostuvo Cordero, y si bien aseguró no tener antecedentes de que Núñez sea “una persona que incita directamente a la violencia”, sí consideró "conveniente que por el liderazgo que determinadas personas tienen en contexto de estas características, esos liderazgos pueden ser muy útiles para evitar la violencia".

Mientras el ministro del Interior indicó que "yo me quedo con la condena enérgica que ha habido de la violencia de todos los sectores, porque en democracia la gente tiene el legítimo derecho de manifestarse (…) pero nunca con violencia", la portavoz del Ejecutivo, sostuvo que "los hechos de violencia como herramienta de discusión política no es algo que nosotros vayamos a aceptar. La protesta pacífica es un derecho y tiene que darse de manera pacífica. La discusión pacífica tiene que darse en el Congreso".

Consultada por ello, la titular de Trabajo ahondó en la cultura del Partido Comunista, -donde comparte militancia con Núñez y Cuello- explicando que la tesis de los dos pies en la calle es “muy consistente con la política que hemos siempre desarrollado y llevado adelante los comunistas". "Eso no quiere decir que promovamos la violencia como algunos quisieran caricaturizarlo", advirtió.

"Nosotros hemos estado siempre (...) ligados a los movimientos sociales y eso no va a cambiar, pero de ahí es una caricatura de que estamos ligados a la violencia", recalcó.

Parlamentarios aclaran


En el Congreso, tanto Núñez como Cuello volvieron a abordar las manifestaciones de pescadores subrayando que su respaldo es hacia protestas pacíficas. Con todo, ejercieron presión al rol del Senado.

"Nosotros salimos del Congreso a recibir la marcha pacífica de los pescadores artesanales y a respaldar sus justas demandas. Todos lamentamos que existan pescadores heridos, carabineros heridos y el agravamiento de este conflicto tiene su origen en la provocación que ha hecho el Senado y en particular el senador Felipe Kast al dilatar de forma injustificada la ley de fraccionamiento. La solución a este conflicto es que se respeten las urgencias que ha ingresado el Gobierno y que esto se vote a la brevedad", dijo Núñez.

Además, informó que "yo me comuniqué en la mañana de hoy con el subsecretario Cordero, conversamos sobre la situación que se ha producido con la movilización de la pesca artesanal y la dilación que ha habido desde la votación del proyecto en el Senado y yo le expliqué que junto al diputado Cuello salimos el día de la manifestación a explicar lo que estaba ocurriendo a los pescadores artesanales, a calmar los ánimos y a pedirles que la movilización fuera pacífica sin incidentes con carabineros".

En tanto, Cuello sostuvo que "las manifestaciones de los pescadores artesanales son justas, legítimas y las seguiré apoyando. Y espero que su voz sea escuchada por el Senado. Por supuesto, las movilizaciones deben ser pacíficas. No queremos que haya ni carabineros ni pescadores artesanales heridos. En nada ayuda la causa a la pesca artesanal, la quema de vehículos policiales".

EL COMENTARISTA OPINA
cargando