EMOLTV

Fiestas en el Metro: Las "activaciones" con la que la estatal busca más ingresos

Desde la empresa argumentan que con estos eventos generan nuevos recursos que evitan aumentar las tarifas que pagan los usuarios.

30 de Marzo de 2025 | 11:06 | Emol.
imagen
El Mercurio
"Si no tuviésemos los ingresos que vienen por otras fuentes, requeriríamos una tarifa técnica más alta, lo que podría significar que se requiriera un subsidio mayor (...) o bien subir las tarifas a público para poder absorber esos diferenciales". Así explica Felipe Bravo, gerente general de Metro, la razón detrás de la inédita fiesta celebrada hace unos días en las estaciones Baquedano y Los Leones, evento con que una tienda de ropa lanzó su nueva colección de temporada. Dj's, influencers y música urbana sorprendieron a los asistentes, en una actividad que Metro define como una "activación comercial". Louis de Grange, decano de Ingeniería de la UDP y expresidente de Metro, explica que el 84% de la operación de la empresa se financia con las validaciones en los torniquetes (ingresos tarifarios) y un 16% por ingresos no tarifarios. Estos últimos, agrega, se deben a que "los ingresos que el Ministerio de Transportes le paga a Metro por trasladar personas no le alcanzan para cubrir sus costos operacionales. Por ello, los equipos de Metro se ven obligados a innovar en nuevos negocios, a fin de suplir esta brecha".

Revisa la nota completa en una nueva edición de El Mercurio .
cargando