Aún existe incertidumbre sobre quien será el seremi de Seguridad Pública en la Región de Valparaíso, pese a que el próximo martes comenzará a operar oficialmente la nueva cartera que liderará el ex subsecretario del Interior, Luis Cordero. Aunque esta es una de las áreas más complicadas en esta materia, todavía no se sabe con certeza quién representará en esta zona al nuevo ministerio que busca tener "herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia".
Según informó El Mercurio de Valparaíso, se barajan varios nombres, especialmente de figuras de los partidos Comunista (PC) y Socialista (PS), pero
la actual seremi de Justicia de la zona Paula Gutiérrez, es la que toma más fuerza para ser nominada.Así lo adelantó a La Estrella de Valparaíso Yanino Riquelme, el delegado presidencial regional, quien aseguró que "lo más probable es que aquí, en la Quinta Región, el primero de abril no partamos con un seremi nominado de inmediato. Por lo tanto, lo que se ha tomado como definición es que mientras tanto habrá un seremi interino, y lo más probable es que a nivel nacional se tome la decisión de que sea el seremi de Justicia, como un criterio general para todo el país".
En ese sentido, asumiría de forma provisional la actual seremi de Justicia, Paula Gutiérrez Huenchuleo, militante del PS.
Tanto la improvisación de la designación como su posible llegada al cargo ha generado cuestionamientos y críticas por personas de la oposición porque creen que
sería inadecuado comenzar con un cargo transitorio en una cartera que debe velar por la seguridad en una de las regiones más complicadas en esta materia.
Pero su posible nombramiento también fue puesta en entredicho por otra razón que apunta a situaciones que se arrastran del megaincendio de febrero de 2024, cuando Gutiérrez se desempeñó como delegada subrogante, donde enfrentó duras críticas por su rol en el manejo de la emergencia e incluso fue foco de una querella.
Una cuestionada seremi
En conversación con el mismo medio citado, el diputado Hotuiti Teao (indep-Evópoli), indicó que pedirá a la Comisión de Seguridad Ciudadana que cite al recién nombrado ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero para que responda las preguntas.
Asimismo, el parlamentario
expresó su preocupación por la posibilidad que de que Gutiérrez asuma el cargo de seremi de Seguridad Pública. Según postuló,
"(ella) ya ha sido cuestionada por su rol como delegada regional subrogante durante el megaincendio, situación que incluso derivó en una querella en su contra, lo que refleja una
evidente falta de criterio al momento de tomar decisiones fundamentales para la seguridad de nuestra comunidad".
Teao considera que es "inaceptable que, teniendo tiempo para buscar un experto en seguridad para liderar esta importante cartera, se termine optando por una solución interina", lo que a su parecer, "demuestra que, una vez más, la improvisación sigue siendo la tónica de este gobierno, incluso en temas tan delicados como la delincuencia".
Por su parte, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano), cree que "partir con un seremi interino refleja la falta de planificación y desorden de este gobierno, al que no le interesa la seguridad".
Junto con ello, también cuestionó que se piense en Gutiérrez como seremi de Seguridad Pública en la Región de Valparaíso, "que ya tiene otras funciones y que está cuestionada por su rol en el megaincendio".
En esa misma línea, la diputada del Partido Republicano Chiara Barchiesi dijo sobre esta posible designación que es "una mala noticia para la región y una buena noticia para el crimen organizado que el nuevo Ministerio de Seguridad quede en la Región de Valparaíso en manos de una excandidata de la Lista del Apruebo, una persona que quería refundar Carabineros".
Este posible nombramiento también causó molestia en parlamentarios de Renovación Nacional (RN) por los mismos motivos que expusieron los legisladores anteriores.
La diputada Camila Flores (RN) se preguntó "¿cómo es posible que esté la posibilidad si quiera que esta mujer, que fue una de las más negligentes en el megaincendio, que está querellada, una mujer cuestionada, una persona que sin duda no tiene capacidad ni conocimiento en materia de seguridad, pudiese ser la nueva autoridad en algo tan sensible como es la seguridad pública?".
Por otro lado el diputado Andrés Longton (RN), cuestionó la temporalidad del cargo. "Más alla de la buena disposición que pueda tener la ahora seremi de Justicia, esta cartera es la más relevante para el país ante la ola de delincuencia que vivimos, por lo que poner a alguien provisoriamente me parece poco serie".
Otra autoridad que criticó el desempeño de Gutiérrez en el megaincendio fue el exgobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, quien cree que "ella tiene aún muchas explicaciones que dar respecto a su actuar o las cosas que no hizo en la pasada emergencia".
Es más, está convencido que "nadie en la Región de Valparaíso querrá que se encargue de la seguridad la persona que lideró la acción del gobierno durante el megaincendio, que terminó con 136 personas fallecidas y más de 6.000 viviendas dañadas en Viña del Mar".
"Es una de las mejores seremis"
Sin embargo también hubo un parlamentario que defendió la probable designación de Gutierréz. Se trata de Tomás de Rementería (PS) que afirmó que "(Paula) es una de las mejores seremis de Justicia del país, sin duda una de las mejores seremis de nuestro gobierno, que cumplió un rol destacado como delegada subrogante".
Por lo mismo, manifestó que "darle responsabilidad por una catástrofe de esa magnitud a alguien que está ejerciendo la subrogancia me parece que no es justo".
En caso de que sea nombrada, el legislador aseveró que Paula Gutiérrez "va a hacer muy bien su cargo como seremi interina de Seguridad Pública".