EMOLTV

Acuerdo comercial con India: La celebración de la comitiva y las dudas por el "acotado" plazo de Boric

El senador Iván Flores, presente en India, consideró "muy desafiante el plazo que ha puesto el Presidente para que de aquí a final de año esté ya concluido este acuerdo comercial entre Chile y la India. Pero esperemos que así ocurra".

01 de Abril de 2025 | 23:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Presidencia.
La noticia más esperada del viaje de Estado a India hizo el Presidente Gabriel Boric en medio de la declaración conjunta que concedió con el Primer Ministro, Narendra Modi, la primera jornada de gira en la capital de Nueva Delhi.

"Podemos anunciar y este si es yo creo la noticia principal de nuestro viaje, que después de mucha conversación, después de mucho trabajo de nuestras Cancillerías y de un acuerdo al que hemos llegado con el Primer Ministro Modi, puedo anunciar que daremos inicio a las negociaciones entre India y Chile por un acuerdo de Asociación Estratégica Integral".

Esto, indicó, "viene a formalizar nuestro compromiso de trabajar unidos y de forma colaborativa por el fortalecimiento de nuestra relación económica con miras al beneficio mutuo". Aludiendo a los plazos, si bien exhortó a que "se vea con la flexibilidad de los diferentes sectores para que sea beneficioso para ambas partes", informó que "nos hemos puesto plazo breve para poder concretarlo sin lugar a dudas durante este año".

En la delegación de parlamentarios que acompaña a Boric en la gira, la novedad de la esperada suscripción de un acuerdo comercial con India fue valorado transversalmente. No obstante, algunos advirtieron el acotado plazo que dio el Mandatario para zanjarlo.

Con buenos ojos vio el anuncio el diputado Jorge Alesandri (UDI). "India tiene 1.400 millones de habitantes, Chile 20 millones, India ya compra cobre, ya compra nuestra fruta, ya compra algo de nuestro vino, pero con aranceles, con impuestos que tienen que pagar nuestros productos al entrar, que el Presidente Boric anuncie que durante el año 2025 se van a discutir los términos de lo que muy pronto se puede convertir en un tratado de libre comercio, es una tremenda noticia, es un nuevo mercado que se abre en este mundo convulsionado, aparte de Estados Unidos, China y la Unión Europea", aquilató.

Y relevó que "se abren ahora las puertas de India para los productos chilenos, tenemos que pelear que no tengamos aranceles, que tengamos ingreso libre a nuestros productos y por supuesto la reciprocidad que este tipo de acuerdos pide".

A su vez, el diputado Raúl Leiva (PS) sostuvo que "este anuncio hecho en conjunto por el Presidente Boric y el Primer Ministro indio Modi, da cuenta de una circunstancia extraordinaria para nuestro país. El poder contar con un acuerdo de comercio que abra las puertas de la quinta potencia mundial y del país más poblado del mundo, podría significar, en términos económicos, una tremenda oportunidad".

"Solo de manera ejemplar, el mercado de las nueces, que es muy similar en algunas temporadas al de las cerezas en China, tiene un arancel de un 100%. Vale decir, un acuerdo de esta naturaleza permitiría que ese arancel se rebajase incluso a cero, permitiendo que, no solo las nueces, sino que toda la industria agroalimentaria nacional pudiera exportar contra temporada muchos de sus productos a la quinta potencia del mundo y al país más poblado del planeta como es India", ilustró.

Del mismo modo, la senadora Alejandra Sepúlveda (Ind) aseveró que "la gran noticia del día de hoy, de esta visita de Estado que se está realizando a la India, es precisamente poder realizar lo antes posible este Acuerdo de Asociación Económica Integral, donde el Primer Ministro Modi, con nuestro Presidente Gabriel Boric, anunciaron que ya había una decisión política de realizarlo y en un corto tiempo, antes de un año".

"Yo creo que esto es muy muy importante, es algo que era uno de los objetivos más importantes de esta visita y yo creo que se está logrando además con una rapidez que nos sorprende", sostuvo.

En esa línea, el senador Iván Flores (DC) apuntó que "sin duda que lo que informó el Presidente Boric en materia de acuerdos, creo que es el más grande acuerdo junto con la modernización del acuerdo con la Unión Europea, es este CEPA con la India. Es un antiguo anhelo esperado por años".

Ahora bien, advirtió que "luego de varios años de estar intentando mejorar las condiciones de intercambio con este subcontinente gigantesco, me parece muy desafiante el plazo que ha puesto el Presidente de la República para que de aquí a final de año esté ya concluido este acuerdo comercial entre Chile y la India. Pero esperemos que así ocurra".

"Crucemos los dedos para que efectivamente tengamos este acuerdo antes del final de año. Va a ser uno de los más importantes, junto con la modernización del Acuerdo de la Unión Europea. Sin duda que es un plazo súper acotado, pero ojalá que sea posible".

Agenda parlamentaria


Este martes en Nueva Dehli, parlamentarios de la delegación de India también tuvieron un itinerario al margen de la agenda protocolar del Presidente.

"Tuvimos una reunión muy importante con los parlamentarios de la India, fundamentalmente con la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, encabezado por el doctor Sashi Tharoor, con más de 17 parlamentarios, tanto de la Cámara Alta como de la Cámara Baja, donde dimos a conocer cuáles eran los objetivos de este viaje de Estado chileno, con todas las instancias tanto gubernamentales, parlamentarias como civiles", dio cuenta la senadora Sepúlveda.

En ese sentido, aseguró que continuarán fortaleciendo "la diplomacia parlamentaria, entendiendo que es un complemento muy importante lo que está haciendo el gobierno".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando