Alberto van Klaveren, Canciller.
El Mercurio
Desde la delegación del Presidente Gabriel Boric en India hubo reacciones sobre el informe con que el gobierno de Estados Unidos difundió reparos a Chile en materia comercial. Esto, ad portas del anuncio de Donald Trump sobre los nuevos aranceles para los socios comerciales globales.
La Estimación Nacional de Comercio, como se llama el documento, menciona como "reparos" de Chile la reforma de pensiones, los estándares de la ley de Protección de Datos y la efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Chile y por el cumplimiento de ciertas obligaciones del TLC en esta materia.
Consultado por ello, el ministro de Relaciones Exteriores,
Alberto van Klaveren, naturalizó las observaciones de Estados Unidos.
"Es un informe de rutina, se presenta todos los años. Resume lo que han sido puntos que han estado presentes en la relación bilateral de Chile con Estados Unidos. Son puntos en que obviamente pueden haber algunas diferencias de enfoque, pero que históricamente no han afectado el buen desarrollo de la relación nuestra con Estados Unidos. Entonces, en realidad, no entrega elementos que sean nuevos", sostuvo.
Y agregó que "nosotros sabemos que hay algunas diferencias de apreciación respecto de algunos temas que han surgido como pueden ser algunos efectos de la reforma de pensiones, etc. Pero la verdad es que no son temas nuevos".
En lo que compete a los nuevos aranceles de Trump, el Canciller informó que "nosotros obviamente hemos estado monitoreando la situación. Lo hemos hecho como gobierno en estrecho contacto con el sector privado. Tenemos distintas mesas de trabajo que están funcionando".
"Al mismo tiempo, también hemos respondido, sobre todo, a algunas consultas que se están haciendo en términos de las investigaciones que se están conduciendo en Estados Unidos (…) hay una investigación en curso del Departamento de Comercio. Chile entregó ya su respuesta frente a esa investigación, que no está dirigida específicamente a Chile, pero que sí afecta, obviamente, un producto muy importante nuestro, como es el cobre", detalló.
Además, indicó que "hemos reaccionado frente a una investigación que está en el ámbito de la madera, donde también Chile es un exportador a Estados Unidos, aunque en realidad es una proporción muy baja desde el punto de vista del mercado norteamericano".
"Chile sí tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia, creemos que, obviamente, el foco de las medidas que puedan anunciarse en Estados Unidos no va a estar en nuestro país, sino que va a estar en algunos otros socios comerciales de Estados Unidos", cerró.