EMOLTV

Disputa Tohá-Vodanovic enfrenta al Socialismo Democrático: El escenario del PS ante la primaria presidencial

Mientras algunos alientan a que la presidenta del PS compita por llegar a La Moneda, otros advierten que sería un error impulsar más candidaturas dentro del sector, temiendo una posible ruptura de la coalición.

02 de Abril de 2025 | 16:01 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Precandidata del PPD, Carolina Tohá y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.

El Partido Socialista enfrenta una creciente presión interna respecto a su papel en la primaria presidencial. Aunque la colectividad decidió el año pasado presentar un candidato propio, han surgido posturas disidentes que advierten sobre el riesgo de fracturar el Socialismo Democrático si no se opta por una candidatura única junto al PPD.

Mientras algunos respaldan a la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), por sobre una posible candidatura de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, otros insisten en que la senadora por la Región del Maule debe competir, argumentando que un partido de la envergadura del PS no debería quedar subordinado al PPD.

En el próximo comité del Partido Socialista, programado para el 12 de abril, la colectividad definirá a quién proclamará como su candidato presidencial para las primarias de junio. En este contexto, Paulina Vodanovic, en conversación con Radio Pauta, tomó distancia de la candidatura de Carolina Tohá y afirmó que "es la candidatura del Partido por la Democracia, no es la candidatura del Socialismo Democrático".

En esa línea, explicó que "el Socialismo Democrático está compuesto por cuatro partidos, de los cuales ya hay otro candidato, que es Vlado Mirosevic, por el Partido Liberal. Por lo tanto, el Socialismo Democrático al día de hoy ya tiene dos candidatos. Además, el Partido Radical y el Partido Socialista no han adoptado definición alguna por el momento, considerando que nuestro partido tiene la resolución de tener una candidatura propia".

Posturas distintas en el PS


A pesar del claro lineamiento de Vodanovic, esta mañana el senador José Miguel Insulza (PS) afirmó en conversación con EmolTV que su candidata es Carolina Tohá. Además, advirtió que la coalición podría fracturarse si surgen más postulaciones dentro del Socialismo Democrático. En ese contexto, argumentó que "el Partido Socialista no deja de respetar sus principios y su política si elige una persona con una tradición socialista, además, como es Carolina Tohá, aunque sea militante del PPD".

Por su parte, el expresidente del PS Osvaldo Andrade reforzó las advertencias sobre el riesgo de división dentro del Socialismo Democrático. En entrevista con Radio Pauta señaló dijo que "si se levantase una candidatura socialista, y probablemente la presidenta del partido, y pensamos en una primaria en que concurse el Socialismo Democrático dividido en al menos dos candidaturas yo le sugeriría a la Carolina Tohá que no concursara (…) si el Socialismo Democrático va con dos candidaturas a una primaria, significa que las posibilidades de ganar esa primaria son muy escasas".

Mientras algunos advierten el riesgo de presentar múltiples candidatos dentro del Socialismo Democrático, otros impulsan la idea de que Vodanovic compita en las primarias. En ese contexto, los cuatro gobernadores regionales del Partido Socialista —Pablo Silva (O’Higgins), Óscar Crisóstomo (Ñuble), Miguel Vargas (Atacama) y Luis Cuvertino (Los Ríos)— expresaron su respaldo a que el partido impulse su propia candidatura presidencial, señalando que Vodanovic podría asumir ese desafío.

Asimismo, el senador Gastón Saavedra (PS) afirmó en una entrevista con La Tercera que Paulina Vodanovic "hasta el momento, es quien se muestra con mayores atributos, con mejor presentación y despliegue a nivel nacional, que es lo que hay que medir. Siento que es una buena alternativa si es que el partido escogiera el camino de tener un candidato propio".

Consultado sobre su cambio de postura, ya que previamente había manifestado la importancia de que el PS respaldara a Carolina Tohá, aclaró: "No es que haya cambiado de opinión. Lo que pasa es que si el PS toma la decisión de llevar candidato propio, yo voy a apoyar a Paulina".

¿Qué dicen en el PPD?


El senador y recién asumido vicepresidente de la Cámara Alta, Ricardo Lagos Weber (PPD), se refirió en conversación con EmolTV a la definición que deberá tomar el Partido Socialista. En esa línea, destacó la relevancia de la colectividad liderada por Vodanovic, afirmando que es "muy importante para nosotros, es nuestro primo hermano, por así decir, venimos de la misma raíz con el Partido Socialista, y yo ahí voy a ser respetuoso de los tiempos que ellos quieran darse".

Consultado sobre sus preferencias, señaló: "Si tú preguntas qué me gustaría a mí, ojalá pudieran apoyar a Carolina. Pero si deciden llevar un candidato propio, iremos a la primaria con el candidato propio, y tendremos una primaria, tal vez con mayores candidatos".

Además, subrayó la importancia de que la primaria sea "competitiva, que sea de verdad, no de cartón y que genere tensión".

En esa línea, la precandidata del PPD, Carolina Tohá, esta mañana en conversación con Radio ADN manifestó que "estoy totalmente de acuerdo que ni al PS ni a nadie se le puede obligar. En los procesos presidenciales en Chile, las elecciones son demasiado importantes. No sólo se elige presidente, sino que se fija en la retina de la gente cuáles son las propuestas de país que hay (...) y yo creo que en eso, cada partido tiene que ser muy honesto de decir qué cree, y espero que el Socialismo Democrático tenga fuerza en esta vuelta para hacer un planteamiento al país".

Asimismo, recordó que el Socialismo Democrático, en las últimas dos elecciones, "no ha estado ni en la papeleta de la primaria, ni en la papeleta de la elección, y creo que eso no es bueno. Si el PS lo hace, apoyando esta propuesta, o levantando una distinta, eso es decisión de ellos, yo no los puedo obligar ni puedo opinar. Por cierto, yo preferiría que sea apoyando esta (candidatura), y hemos trabajado fielmente para eso. Pero ellos son soberanos de tomar su decisión y tienen todo el derecho del mundo de decir 'no, queremos que es mejor alternativa esta otra y vamos a embarcarnos esta propuesta'".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando