Esta tarde, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió mantener en prisión preventiva al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, formalizado por el delito de violación, presuntamente cometido en septiembre del año pasado contra una subalterna.
La jueza Carla Capello afirmó que "los nuevos antecedentes perjudican al imputado, entregando más indicios de la existencia del delito y de su participación".
La decisión de mantener la medida cautelar contra Monsalve provocó diversas reacciones en el ámbito político.
El diputado Miguel Mellado (RN), quien presidió la comisión investigadora sobre el controversial caso y el rol de las autoridades del Gobierno en la gestión de la crisis, señaló que "a la luz de estos nuevos antecedentes y el juicio de Monsalve es algo que avanza y que parece ir confirmando la versión de la víctima y esto, lejos de encapsular el problema de Monsalve, revive la necesidad de establecer responsabilidades políticas de quienes aún están en el Gobierno o aquellas que aspiran a la presidencia de la República".
El parlamentario acusó que "ellos permitieron, con todos estos antecedentes, que Monsalve permaneciera a cargo de la seguridad pública y de las policías hasta que el diario La Segunda echó por tierra la intención evidente de ocultar este caso".
A su juicio, "hay responsabilidades políticas y no hay que encapsularlo en un tema jurídico de Monsalve. Esto también es un tema político de la futura candidata presidencial Tohá que también tiene una responsabilidad política enorme en este caso y que no hay que dejar de decirlo".
A su vez, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, acusó que "el Presidente Boric no puede seguir en silencio respecto del Caso Monsalve y la versión del exsubsecretario, acusado por abuso sexual y violación, de que en la reunión que tuvieron, él habría validado la presunción de inocencia por sobre la denuncia de la víctima. El Presidente no puede, al mismo tiempo, creerle a Monsalve y creerle a la víctima de violación, como afirmó días después".
"Es hora de que conozcamos la verdad de lo que ocurrió en esos días y que si se equivocó, el Presidente reconozca su error y le pida perdón a la víctima de Monsalve", añadió.
Por su parten, la diputada Camila Musante (Ind.-PPD) manifestó que "el delito de violación es gravísimo, y la libertad de quienes son formalizados y acusados por este tipo de delitos puede ser constituido de un peligro para toda la sociedad. Nos alegramos de la renovación de la prisión preventiva para Manuel Monsalve porque considero que cuando se cometen delitos sexuales de esta índole, la prisión preventiva no parece desmedida sino necesaria".
"Necesitamos que la justicia avance con toda la rapidez necesaria en este caso, para tener claridades finalmente y sobre todo responsabilidades penales claras", añadió.
Por su parte, el diputado Andrés Giordano (FA) señaló que "un exsubsecretario del Interior esté en prisión preventiva por presuntos delitos de violencia sexual no solo es un hecho gravísimo, sino también una traición a la confianza del país. Su rol era proteger a la ciudadanía, no convertirse en una amenaza para ella".
"La decisión del tribunal demuestra que no hay espacios de impunidad, por alto que sea el cargo que se haya ocupado. Ahora, el foco debe estar en garantizar la protección de la víctima y en reforzar los mecanismos que impidan que el poder se convierta en un escudo para el abuso", dijo el legislador.
Asimismo, la diputada Carolina Tello (FA) señaló que "nos parece acertada la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago respecto a mantener la medida cautelar de prisión preventiva respecto del ex subsecretario Manuel Monsalve y considerando particularmente los antecedentes que se han ido poniendo sobre la mesa y que también han salido a la luz pública".
"Sabemos que es un hecho que está en investigación, pero nos parece importante que este se siga llevando con la mayor rigurosidad y celeridad posible, recordar que la prisión preventiva es la medida más gravosa que existe en nuestro ordenamiento jurídico respecto de la comisión de eventuales delitos", concluyó.
Antes de que se conociera la decisión del tribunal, la precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, quien en el momento de la denuncia era la jefa de Monsalve, afirmó en conversación con Radio ADN: "Es una tragedia lo que sucedió, es una situación gravísima, y nadie puede poner como un activo una cosa de ese tipo, es algo que nunca debió haber sucedido; una situación extremadamente dolorosa, muy compleja de manejar. Uno cuando está en un cargo como el que yo estaba, de ministra del Interior, está todo los días manejando cosas terribles, pero una como esta no está en las posibilidades para las que uno está preparada".
Luego agregó que "yo creo que en ese sentido, algo que parecía imposible, hay que considerar que imposible no son. Entonces hay que estar preparado y hay que tener un poco la disposición de espíritu y que esas cosas pueden pasar".